Perfil (Hugo de Zela, embajador y ministro de RREE peruano) El Mercurio, 16.11.2025 Redacción
El diplomático de carrera Hugo de Zela Martínez, de 74 años, asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, designado por el presidente interino José Jerí. Con más de cuatro décadas de trayectoria en el servicio exterior, De Zela llega a la conducción de Torre Tagle como una de las figuras más experimentadas en política internacional, según la prensa local. Ha sido embajador en Estados Unidos, Argentina y Brasil, viceministro de Relaciones Exteriores y jefe del Servicio Diplomático del Perú.
En el ámbito multilateral, De Zela tuvo un rol protagónico en la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde fue representante permanente del Perú y más tarde, jefe de gabinete del secretario general José Miguel Insulza, entre 2011 y 2015.
Según recordó la Agencia Andina, durante ese período coordinó acciones con las diferentes subsecretarías del organismo, impulsó reformas administrativas y promovió una gestión orientada a resultados. También había ocupado el mismo cargo en la década de 1980, bajo la secretaría del brasileño Joao Baena Soares, lo que consolidó su influencia en el sistema interamericano.
En declaraciones a la Agencia Andina, De Zela explicó que su gestión en la OEA buscó fortalecer la democracia y los derechos humanos con especial énfasis en la inclusión social y económica.
"La OEA trabajará más activamente en los temas de democracia y derechos humanos, con énfasis en la promoción de derechos sociales", afirmó en noviembre de 2011. Su trabajo en Washington le valió el reconocimiento del Consejo Permanente, que en su última sesión ordinaria lo despidió con un homenaje por su "profundo conocimiento del sistema interamericano", según recogió la web oficial de la OEA.
Nacido en 1951, De Zela se formó en la Academia Diplomática del Perú y obtuvo el doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad del Salvador, en Argentina. De acuerdo con el sitio de la OEA, también estudió Ciencias Económicas y Administrativas en la Universidad de Chile.
En un artículo publicado en agosto pasado en el diario peruano Expreso, titulado "¿Un problema en la frontera?"', De Zela llamó a priorizar la cooperación sobre el conflicto entre Perú y Colombia. En esa columna, el nuevo canciller agregó que "la atención debe concentrarse en combatir el crimen organizado, la trata de personas y el contrabando".

