Relato Presentación de libro: El Conflicto del Beagle, autor José Miguel Pozo Ruiz Patricio Latapiat Hormazábal, embajador ®
Atendiendo la afectuosa invitación que me formulara mi muy querido amigo José Miguel Pozo R., el lunes 16 de junio de 2025, sobreponiéndome a mi natural reticencia en un día lluvioso y super helado, tuve el enorme privilegio de acompañarle en la presentación de su importante obra titulada, “El Conflicto del Beagle”, en la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, ubicada en esa hermosa y señorial Calle Londres, a pocas cuadras de la histórica Iglesia San Francisco, en la que no pude menos que detenerme unos momentos para pasar a saludar unos minutitos al Santísimo, antes de llegar a la Ceremonia de Presentación del libro.
La Iglesia, por dentro y por fuera, estaba iluminada con una luz tenue que permitía admirar la hermosura del Templo, en cuya Capilla lateral izquierda. cerca de la puerta de ingreso a la Iglesia, donde hoy se encuentra un precioso Altar de la Santísima Virgen, me correspondió celebrar más de una vez algunas liturgias de exequias para colegas y amigos fallecidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Al llegar al lugar de la ceremonia, me llenaba de alegría ver a tantos y queridos amigos ahí reunidos. En primer lugar, se encontraba mi querida y buena amiga, Mónica Cerda, viuda del General de Ejército, Ernesto Videla Cifuentes (Q.E.P.D.), quien además de haber sido Vicecanciller y Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, fue quien lideró el equipo de negociación diplomática de la Mediación Papal, dedicando todas sus energías y talentos para el éxito de la misión presidencial encomendada, proceder del que puedo dar testimonio irrefutable por cuanto me desempeñé como su secretario de gabinete y, luego, jefe de gabinete, desde 1979 a 1982. Ya, en otras oportunidades, me he referido a los lazos de amistad y profesionalismo que me unieron por siempre a esta insigne figura de la historia de Chile, a quien aún no se le han tributado los homenajes y tributos que se merece por haber fraguado con santa paciencia, prudencia e inteligencia la paz chileno-argentina, acompañado de personalidades académicas, diplomáticas e intelectuales de todo signo, teniendo todos siempre por norte el interés nacional y la defensa de los derechos soberanos de Chile. Muy significativo fue, por cierto, que el lanzamiento del libro se realizara precisamente en la fecha del cumpleaños de mi querido y admirado amigo Ernesto Videla Cifuentes.
Dentro de ese equipo de colaboradores talentosos, minuciosos y estudiosos, también se encontraba mi muy querido amigo Patricio Pozo Ruiz (Q.E.P.D.), hermano del autor de esta muy interesante y amena obra, y los grandes maestros de la diplomacia chilena, amigos míos también y de mi amada esposa Ana María Arévalo Cunich: los Embajadores Enrique Bernstein y Santiago Benadava. Así como también el ex Canciller Julio Philippi, gran amigo de mi padre; Helmut Brunner, el Canciller Hernán Cubillos Sallato, los Embajadores Javier Illanez Fernández, Francisco Orrego Vicuña; Osvaldo Muñoz, Patricio Prieto, Carlos Valenzuela, entre otras grandes figuras de la intelectualidad chilena.
La presentación del libro estuvo a cargo de dos grandes amigos en común, María Teresa Infante, abogada, académica, experta en Derecho Internacional, ex profesora de la Academia Diplomática de Chile, Andrés Bello; y el Embajador (R), ) Milenko Skoknic Tapia, diplomático de carrera y ex miembro del Equipo de la Mediación Papal, con quienes por cierto también me unen ya viejos lazos de amistad e innumerables experiencias diplomáticas compartidas. Con María Teresa, entre otros muchos temas, me correspondió llevar adelante una serie de iniciativas relativas al fortalecimiento de los vínculos con los países vecinos.
Las presentaciones fueron muy interesantes, entretenidas y con la profundidad que sólo nuestra querida amiga María Teresa puede darle a cualquier evento, junto a la simpatía y profundidad con la que siempre expone mi buen y viejo amigo Milenko; finalizando con las palabras del Vicepresidente de la Sociedad Chilena de la Historia y Geografía, quien a su vez evocó y rindió homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas que con gran valentía, profesionalismo y prudencia se desempeñaron en los distintos frentes de las fronteras de Chile, en esa época tan volátil para el mantenimiento de la paz entre dos Naciones hermanas.
La convocatoria, simplemente magnífica!!!, del más alto nivel. Contó con la presencia de nuestro querido amigo el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren.; los ex Cancilleres Mariano Fernández y Hernán Felipe Errazuriz, colegas Embajadores, familiares de José Miguel, familiares del General Ernesto Videla Cifuentes (Q.E.P.D.), académicos y miembros del Ejército y la Armada de Chile.
Al salir de ese añoso e histórico lugar, encargado de velar por la memoria histórica y geográfica de Chile, atendido que al centro de Santiago no voy jamás en mi vehículo, tan pronto me encontré “solo” en el metro. me fui leyendo un ejemplar del libro de José Miguel, quien a pesar de las muchas solicitudes de los invitados, se tomó el tiempo de dedicarme rápidamente de la siguiente forma: “Para mi querido amigo Embajador (R), Patricio Latapiat, en consideración a años de vivencias diplomáticas. Con afecto, el autor. Stgo., 16/junio/2025.” Con José Miguel (suelo llamarlo sólo JM, en la intimidad amical y familiar), incluso hemos trabajado juntos más de una vez, de hecho, los últimos años en que me correspondió desempeñarme como Director de América del Sur de nuestra Cancillería hasta el momento de mi jubilación, fue para mí un invaluable colaborador. Siempre super profesional, minucioso y estudioso incansable, lo que sin duda se refleja siempre en todos sus libros.
Para terminar, voy a cometer una infidencia, medio divertida y que solemos compartir con JM desde hace ya tiempo. Cuando llegué a mi casa le escribí unas cariñosas felicitaciones por WhatsApp, que a continuación transcribo parcialmente:
“…me vine leyendo tu libro en el metro... .Pero bueno, después que me senté me puse a leer tu libro y me agarró desde la primera página. Me reí cuando vi que te remontaste lo más cerca del “Génesis” y luego te fuiste adentrando sólida y amenamente en el tema. Después, en el bus del Metro Los Dominicos que me trae a mi casa, seguí leyendo y, como venía tan entretenido, casi me paso del paradero!!!! JM. Felicitaciones!!!!, por el cariño profundo que te tengo, todos tus éxitos me llenan de alegría. Abrazo grande.”
Siempre le hago bromas con el hecho de que para cada cosa no le basta con conformarse con el lapso que puede llegar a determinar a primera vista cualquier situación que motiva un estudio o una opinión, siempre va mucho más allá, revisando todos los vericuetos que puede tener o llegar a tener lo que le ha motivado su interés. Ya podrán imaginar ustedes, amables lectores, lo que representaba para mí, el haberlo tenido a mi lado, en momentos en que me desempeñe como Director de América del Sur de nuestra Cancillería, una de las Direcciones más delicadas y relevantes de nuestro Ministerio, de la que JM hasta esta fecha sigue siendo uno de sus funcionarios.