Columna Clarín, 30.07.2017 Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE de Argentina
Allende, asesinatos y violencia para imponer el socialismo a sangre y fuego
Columna La Gaceta, 24.06.2016 Juan E. Pflüger, periodista y profesor de historia españolLos dos primeros decretos que firmó Salvador Allende una vez que tomó el poder fueron claros sobre lo que sería su interpretación de la violencia necesaria y justificada para imponer sus ideas marxistas en una población que solamente le había dado el 36% de...
Luisa Ortega, la chavista rebelde
Perfil El País, 15.08.2017 Alfredo Meza
-
La fiscal general destituida por Maduro es el puente que comunica al chavismo crítico con la oposición
COSTHANZO[/caption]
“Chávez era el muro de contención de esas ideas locas que se nos ocurrían a nosotros”. El número dos del régimen venezolano, Diosdado Cabello, pronunció estas... Invasiones en los sueños
Columna Blog El Grupo Avila, 18.08.2017 Oscar Hernández Bernalette, diplomático y profesor venezolanoLos venezolanos no deseamos una invasión de Estados Unidos ni de ningún país, por muy buena que sea su motivación. Las invasiones crean profundas huellas que toman años en resarcirse. Incluso ganando, el invasor siempre pierde. Cualquier presencia extranjera en otro país que no sea...
Gestión y relato en Argentina
Columna El País, 13.08.2017 Héctor E. Schamis
-
María Eugenia Vidal es la anti Cristina Kirchner
Clarín[/caption]
Si la política es arte, lo es por la necesidad de conciliar planes y programas con una narrativa que capture la imaginación de la sociedad y movilice voluntades. Es la tensión entre... Venezuela al límite
Blog La Tercera, 13.08.2017 Álvaro Vargas Llosa, escritor y periodista peruano
Nada más difícil en estos días, en relación con Venezuela, que separar la paja del trigo, el rumor de la verdad. Convendría tratar de hacerse una composición de lugar lo más realista posible para entender mejor lo que cabe esperar... La inversión extranjera en América Latina
Columna El Heraldo (México), 14.08.2017 Carlos Malamud, historiador, profesor e investigador (Real Instituto El Cano)
Para superar el modo en que ciertos países latinoamericanos se vinculan al mundo, hay que impulsar políticas proactivas capaces de atraer inversiones
La Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio noticias preocupantes sobre el estado de la inversión extranjera...Las ilusiones perdidas
Blog La Tercera, 13.08.2017 Mario Vargas Llosa
No había leído la autobiografía de Sergio Ramírez, Adiós muchachos, y acabo de hacerlo, conmovido. Es un libro sereno, muy bien escrito, exaltante en su primera mitad y bastante triste en la segunda. Cuenta la historia de la revolución sandinista que puso fin en 1979 a la... Venezuela para los venezolanos
Columna Blog-de-Máximo, 15.08.2017 (Máximo)Trump está hablando demasiado, como siempre. Sería bueno que dedicara su tiempo muerto a palabrearse con el demente de Corea del Norte. Al Mono II que lo deje tranquilo, que no le tire salvavidas anunciando invasiones ni nada por el estilo. A todos los latinoamericanos nos interesa que Venezuela se desmorone de a poco,...
Venezuela
Blog La Tercera, 12.08.2017 Alfredo Jocelyn-Holt, historiador
Se ha estado hablando mucho y con razón sobre Venezuela en estos días. Los motivos son conocidos. No quizá su trasfondo: las décadas de deterioro político y económico anteriores en un país que, por largo tiempo, pareció exento de semejantes males.
Recordemos cómo, mientras nosotros en... 