Editorial La Tercera, 11.06.2017
El votante populista: el caso europeo
Columna El Líbero, 07.06.2017 Mauricio Rojas, académico (FPP) y director de la Cátedra Adam Smith (UDD)¿Quiénes votan por los grandes partidos populistas que hoy capturan una porción creciente del electorado de Europa occidental? ¿Cuáles son sus razones? ¿Se trata de una motivación valórica o simplemente del miedo a la globalización y sus efectos? Estas son algunas de...
Comunicado de los Jesuitas de Venezuela
Documento Blog del Grupo Avila, 05.06.2017 (P. Rafael Garrido)El P. Rafael Garrido, Provincial de la Compañía de Jesús, en nombre de los jesuitas de Venezuela, se dirige a la opinión pública para emitir el siguiente comunicado: Junto con la inmensa mayoría de los venezolanos, nosotros religiosos de la Compañía de Jesús en Venezuela estamos horrorizados con la realidad...
‘Chile ha sido injusto con Fernando de Magallanes’
Entrevista [Mateo Martinic, historiador magallánico] El Mercurio, 04.06.2017 Elena Irarrázabal SánchezA sus 85 años, el historiador presenta un libro en que reconstruye en detalle la travesía del navegante portugués por nuestros mares y tierras australes. A su juicio, se trata del verdadero descubridor de Chile, aunque el centralismo a veces impida reconocerlo. El activo historiador reflexiona aquí...
La propaganda, el narcomarxismo y el poder de los sin poder en Venezuela
Columna Panam Post, 31.05.2017 Pedro García, periodista venezolano y ex editor del PanAm Post en españolLa exacerbación de las protestas en Venezuela ha traído aparejada una exacerbación aún mayor de la mentira, en términos generales y específicos, como penúltima línea de defensa del régimen comunista de Nicolás Maduro -la última línea, por supuesto, es la represión. Así, al régimen no...
La recomposición del cuadro político (III)
Columna El Líbero, 31.05.2017 José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministroHemos sostenido que la recomposición en curso del cuadro político chileno enfrenta dos incógnitas. Una mira hacia adentro de la sociedad y la cultura política nacional; la otra se dirige hacia el contexto político-ideológico internacional. Aquella se refiere al vínculo perdido entre el sistema político y la...
La recomposición del cuadro político (II)
Columna El Líbero, 24.05.2017 José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministroDecíamos en nuestra anterior columna que la recomposición en curso del cuadro político enfrenta dos incógnitas. Una mira hacia adentro...
Invasión chilena de mercancías
Editorial El Diario (Bolivia), 01.06.2017El objetivo de la invasión chilena a Bolivia en 1879 tuvo como objetivo principal, entre otros, convertir a Bolivia en mercado de consumo de sus mercancías producidas por su sistema económico. Conquistado físicamente el territorio del Litoral boliviano por la invasión militar, empezó, enseguida, la invasión de productos industriales, agropecuarios, metalúrgicos, textiles...
La División errante
Columna El Diario (Bolivia), 26.05.2017 Domingo Loza, columnista bolivianoAl recordar el aciago 26 de mayo de 1880, fecha de la Batalla del Alto de la Alianza, sobrecoge leer las narraciones de los historiadores Roberto Querejazu Calvo y Edgar Oblitas Fernández, en libros como “Guano, Salitre y Sangre” e “Historia secreta de la Guerra del Pacífico”. La vía crucis...
Nueva e indignante distorsión de Prat
Carta El Mercurio, 23.05.2017 Jaime Martínez Williams, abogado, periodista y crítico de arteEl primer capítulo de la serie "Chile secreto", transmitido por Chilevisión el domingo último, constituye una nueva e indignante distorsión de la figura de Arturo Prat, como las de la obra teatral de Manuela Infante de 2002 o la serie televisiva "Héroes", de 2009, pero...
