Carta La Tercera, 20.12.2022 Ricardo Concha G., embajador de ChileLa posición adoptada por el gobierno de Chile ante los acontecimientos acaecidos en Perú, a raíz de la destitución del expresidente Castillo, ha sido la correcta y debe ser destacada y apreciada en su debido mérito. El presidente Boric ha actuado apegado al derecho internacional, evitando injerir...
‘Liberarse de La Haya’
Carta El Mercurio, 07.12.2022 Mariano Fernández Amunátegui, político DC y ex ministro de RREEHernán Felipe Errázuriz, en su columna del sábado, propone “liberarse de La Haya”, con el argumento de no “seguir exponiendo nuestra soberanía y conflictos con otros Estados a lo que resuelva la Corte de La Haya” y critica a la Corte Internacional de...
La diplomacia de las amenazas
Columna Infobae, 05.12.2022 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
La insistencia de Uruguay de obtener el permiso de los restantes socios del Mercosur para mejorar las condiciones de ingreso de sus exportaciones en terceros países representa un desafío para el bloque
El Mercosur enfrenta una vez más una difícil situación que deberá reflejarse en la Cumbre del...¿Chile debe seguir en el Pacto de Bogotá?
Crónica Emol, 02.10.2018 Tamara Cerna y Verónica MarínEl debate que se reactiva tras el fallo de La Haya. El acuerdo que aboga por la solución pacífica de conflictos tiene partidarios y detractores. Expertos abordan el significado y las implicancias de este acuerdo suscrito en 1948. Faltaban aún un par de horas para que la Corte Internacional de...
Silala: El resultado de una estrategia exitosa ante la Corte Internacional de Justicia
Columna El Mercurio, 05.12.2022 Ximena Fuentes (Agente de Chile y subsecretaria RR.EE.) y Carolina Valdivia (Coagente de Chile y exsubsecretaria RR.EE.)La controversia sobre la naturaleza de las aguas del río Silala comenzó hace casi 25 años. En 1999, Bolivia por primera vez cuestionó que el río Silala fuera un río transfronterizo, afirmando que las aguas habían...
Post fallo de El Silala
Carta OpinionGlobal, 02.12.2022 Fabio Vio Ugarte, embajador (r) y exdirector general de RREESin lugar a duda el asunto del Silala ante la Corte Internacional de La Haya ha sido entendido por todos los sectores del país como un tema de Estado. Sin embargo, existe un ambiente de triunfalismo que no es positivo. Este es un pleito que...
Sentencia sobre el Silala
Carta La Tercera, 03.12.2022 Samuel Fernández, abogado (PUC), embajador (r) y académico (U. Central)El pleito iniciado el 2016 por Chile con Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia sobre el río Silala, invocando el Pacto de Bogotá (1948) que le otorgaba competencia, concluyó por sentencia el 1º de diciembre en curso. En apretada síntesis, en lo...
«El fallo pone fin a una controversia artificial»
Entrevista (Jorge Canelas, excónsul de Chile en Bolivia) El Libero, 01,12,2022 Pía OrellanaEn conversación con El Líbero, Jorge Canelas se refirió a la decisión de la Corte Internacional de Justicia que determinó que «no hay duda respecto a que el Silala es un curso de agua internacional». Para Canelas, el asuntó queda «absolutamente resuelto en favor...
Fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el río Silala
Declaración Instituto Libertad, 01.12.2022 Comisión de RRIILa Comisión de Relaciones internacionales del instituto Libertad sesionó para presenciar la lectura de la sentencia del Tribunal de La Haya respecto del Rio Silala. En lo sustancial, la demanda de Chile fue acogida por la Corte: el Silala es un río internacional, se rige por el derecho internacional consuetudinario y...
El ‘nuevo Chile’ en la percepción internacional:
Columna El Mostrador, 25.11.2022 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático y académico (U. Central)Hoy Chile no es un “modelo a tener en cuenta”. En el mejor de los casos es un “nuevo experimento” de la “nueva izquierda” y/o “un destino” para inversiones que, como en los casos de China y Canadá, se focalizan en sectores rentables como...
