Columna El Mundo, 31.12.2016 Jaime Ignacio del Burgo, ex presidente de la Diputación Foral-Gobierno de Navarra, senador constituyente y diputadoCuando estaba a punto de terminar el bachillerato en el Colegio de San Ignacio de Pamplona nos llegó la noticia de la caída de la dictadura en Cuba y la entrada triunfal de Fidel Castro en La Habana, hecho ocurrido...
Maduro, discípulo de una escuela en decadencia
Columna El Mostrador, 26.12.2016 Yoani Sánchez, bloguera cubanaEn estos tiempos que corren, cuando desde la tribuna se invoca demasiado la patria, se agita el espectro de la injerencia extranjera y no se ofrecen resultados, es momento de ponerse en alerta. Si los líderes nos llaman a derramar hasta la última gota de nuestra sangre, mientras ellos se...
Los ingresantes cubanos de 1980
Columna El Comercio, 11.12.2016 César Jordán Palomino, ministro en el Servicio Diplomático peruano
La crisis diplomática que ocurrió en la Embajada Peruana en La Habana
La partida de Fidel Castro me ha recordado mi primer destino diplomático, hace treinta años en La Habana, que duró casi siete años, en que tuve la oportunidad de participar en la solución del...‘Fidel Castro me dijo yo sé matar, tú no’
Entrevista [Ernesto Pinto-Bazurco Rittler, ex embajador peruano en La Habana] El Comercio, 05.12.2016 Roger Zuzunaga Ruiz
Embajador Ernesto Pinto-Bazurco Rittler cuenta detalles de las negociaciones tras invasión de la embajada peruana en 1980
El 4 de abril de 1980, la Embajada del Perú en La Habana fue invadida por más de 10.000 cubanos que querían irse de la isla....La izquierda chilena después de Fidel: la oportunidad de una identidad tensionada
Columna El Mostrador, 13.12.2016 Carlos Durán M. y Víctor Muñoz T.Para la tradición de la izquierda chilena, la figura icónica de Fidel Castro expresó durante décadas la síntesis de la forma y fondo de la lucha por la transformación social. Líder de una revolución armada iniciada con la voluntad de un puñado de rebeldes que logró un...
El proyecto imperial de Fidel Castro
Columna Infobae, 07.12.2016 Pedro Corzo, conferencista y escritor cubano exiliado
La proyección hegemónica de Fidel Castro no se saciaba con desestabilizar América. Envió tropas a Argelia para combatir a los marroquíes. Mandó hombres a Siria para que enfrentaran a los israelíes
Hay que reconocer que Fidel Castro fue uno de los pioneros de la globalización, porque, independientemente de su...Fidel Castro mandó a fusilar a mi padre; no lamento su muerte
Opinión Le Nouvel Observateur, 01.12.2016 Ileana de la GuardiaAmanece en París, este 26 de noviembre, el sol apenas se asoma. Desde mi sueño profundo escucho un teléfono sonar. No quiero descolgarlo. Es mi marido quien lo hace. Su voz me dice: " Se murió, se murió, despierta! ¡Se Murió Fidel!" Yo murmullo: "Otra vez él... Otra vez va a sacarme...
El hombre fiel
Columna Pulso, 06.12.2016 Álvaro Pezoa Bissières, director Centro de Ética Empresarial (U. de los Andes)
No es aceptable que se valore la consecuencia de Fidel Castro como si esta fuera una virtud, ya que aquella siempre se asoció al mal
Fidel significa “fiel”, un hombre fiel. Y eso es precisamente lo que fue Fidel Castro el recientemente fallecido dictador...La fallida revolución de Fidel
Columna Infobae, 04.12.2016 Julio María Sanguinetti, abogado, historiador y ex presidente del Uruguay
Fiel a su dogma hasta el último día, pasa a la historia como el gran líder de una revolución fallida
La muerte de Fidel pone simbólico punto final a una Guerra Fría que se cerró en 1989 con la caída del Muro de Berlín. El régimen...Entre Fidel, Mitterrand y Felipe González
Opinión El País, 01.12.2016 Francisco Martín MorenoTodas las comparaciones son odiosas, pero equiparar a dos genuinos personajes, constructores de la Europa moderna, defensores a ultranza de la democracia, de las instituciones políticas, de los derechos universales del hombre y de la voluntad popular, amantes de la libertad de expresión, luchadores incansables de la creación de empleos y...