Columna Brújula Digital, 26.07.2025 Javier Viscarra Valdivia, abogado, periodista y diplomático boliviano“Democracia siempre”. Así se titula la declaración que, el pasado 21 de julio, firmaron en Santiago de Chile cinco presidentes: de Brasil, Chile, Colombia, España y Uruguay. Un lema impecable, aunque vacío si se confronta con la realidad que estos mismos líderes prefieren ignorar; la...
¿Tiene futuro la OEA? La paradoja de la irrelevancia elegida
Columna PanAm Post, 24.07.2025 Jaime Aparicio Otero, exembajador boliviano ante la OEADesde sus orígenes, la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha sido una criatura de su tiempo. En el siglo XIX, la cooperación regional reflejaba una mezcla de idealismo bolivariano, colaboración jurídica y cálculos geopolíticos. Recién a mediados del siglo XX, la OEA adquirió estructura...
La nueva OEA tímida y temerosa ante Cuba, Nicaragua y Venezuela
Columna PanAm Post, 06.06.2025 Arturo McFields Yescas, periodista y exembajador nicaragüense
-
El fraude de Maduro y los crímenes de lesa humanidad de Ortega podrían quedar fuera de las prioridades de la próxima Asamblea General de la OEA
La Cumbre del Mercosur debe reconocer el triunfo de González Urrutia en Venezuela
Columna Infobae, 06.12.2024 Roberto García Moritán, embajador (r) y exviceministro de RREE argentinoLa dictadura de Nicolás Maduro sigue empecinada en no reconocer la victoria electoral del presidente electo Edmundo González Urrutia, tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en abierta contravención con la Constitución de Venezuela y el Acuerdo de Barbados que hizo posible...
La mentira de estado, la violencia y el desequilibrio en Venezuela
Columna Realidad & Perspectivas, N*128 (agosto 2024) Milos Alcalay, embajador (r) y exviceministro de RREE venezolanoLa Mentira de Estado se ha convertido en práctica permanente en la Venezuela de Nicolás Maduro. Basta con releer las obras de Soljenitzyn para reconocer similitudes con la etapa del tirano Josep Stalin y sus verdugos de la casta dominante bolchevique,...
¿Puede reformarse la OEA?
Columna Nueva Revista, 10.07.2024 Jaime Aparicio Otero, abogado, periodista, profesor y embajador (r) bolivianoDiversos acuerdos interamericanos fortalecieron el papel de la OEA en la defensa colectiva de la democracia representativa y le permitieron intervenir en la solución de crisis políticas en la región. Actualmente, la OEA perdió esa capacidad debido, en gran parte, a la incidencia...
Una mala decisión
Carta OpinionGlobal, 30.05.2023 Ricardo Concha Gazmuri, embajador de Chile (r)Luego de siete de años de haberlo retirado, el gobierno ha anunciado la designación de un embajador en Venezuela. Evidentemente que esta decisión, cualesquiera sean sus motivos de fondo, representa un cambio trascendente en la política mantenida por tres diversos gobiernos chilenos durante los últimos años, con respecto...
Una nueva Unasur
Columna El Mostrador, 17.01.2023 Juan Eduardo Eguiguren, embajador (r)Si queremos avanzar en ese aspecto en la OEA, se hace indispensable una revisión de lo que se pretende con la CDI, que cuando se ha tratado de aplicar, los países cuestionados anuncian su retiro de la organización (Venezuela y Nicaragua). Una posibilidad para explorar a nivel latinoamericano...
Violencia es violencia
Columna Perfil, 13.01.2023 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARIEl intento de provocación al nuevo gobierno de Brasil para incitar una intervención militar no puede disociarse de la ola de violencia y desestabilización de las instituciones que afecta a América Latina desde hace varios años. El 11 de septiembre de 2001 se aprobó la...
Restablecimiento de relaciones diplomático-militares entre Venezuela y Colombia
Columna Realidad & Perspectivas, N*108 (agosto 2022) Milos Alcalay, embajador (r) y exviceministro de RR.EE. de Venezuela (1994- 1996)La interrogante en relación con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela es saber cuál será la estrategia definitiva que asumirá el nuevo presidente Gustavo Petro con su país vecino. Las primeras señales son contradictorias. Por...
