Blog Republica, 30.07.2019 Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista españolCuando se produjo la luctuosa catástrofe de Chernobil, las autoridades soviéticas trataron de ocultarla y, luego, de minimizar su importancia. Unos científicos sueros a centenares de kilómetros dieron la alarma y, por fin, a los pocos días, brotó el hecho en la televisión rusa. Solo que...
La preocupante presencia militar británica en Malvinas
Columna Infobae, 15.07.2019 Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argtentinoLa pesca es una cuestión candente que desnuda agresiones intolerables. El diario The Guardian informó que un euro diputado del Reino Unido aconseja hundir a los buques pesqueros extranjeros que faenen en aguas británicas como se hiciera con el ARA Belgrano en la que...
Tighten Belt on China’s BRI
Columna The Australian, 12.06.2019 Daniel R. Russel, embajador (r) y vicepresidente norteamericano del Asia Society Policy Institute (ASPI)China's Belt and Road Initiative (BRI) was launched in 2013 amid ambitious promises, not just to fill Asia's need for infrastructure, but also to promote common prosperity. The Chinese government pledged it would be open, inclusive, sustainable, and would promote connectivity...
La Primera Guerra del Opio
Artículo Boletín de Revista de Historia, 02.07.2019 Juan Carlos Castañeda PérezLa Primera Guerra del Opio enfrentó a la Gran Bretaña y el Imperio chino por motivos comerciales. Esta guerra significó el fin de la hegemonía china en el lejano Oriente, que pasó de un imperio respetado a una nación asediada por las naciones occidentales que deseaban expandir...
Se habla de China
Columna La Opinión de Málaga, 24.06.2019 Jorge Dezcallar de Mazarredo, Embajador de EspañaEstos días se habla mucho de China y hay razones para hacerlo. Por una parte se acaban de cumplir 30 años de la brutal matanza de estudiantes en la plaza de Tiananmen el 4 de junio de 1989, y por otra hay problemas en...
El calor hace alarmantes titulares y politiza
Blog Republica, 25.06.2019 Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista españolEn Estados Unidos, donde Trump sigue llenando páginas, ahora con su pelea con Irán, el tema del cambio climático no hace estos días muchos titulares. En Europa, empieza a acapararlos. Ya se anuncian récords en el termómetro en los días venideros. Se recuerda el verano de...
Estados Unidos-China: una pulseada geopolítica hacia el predominio tecnológico
Columna Infobae, 13.06.2019 Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentinoLa competencia entre Estados Unidos y China es más profunda y amplia que un conflicto aduanero o de hostilidades arancelarias. Se trata de una pulseada geopolítica que persigue el predominio tecnológico. Estados Unidos lo percibe como un fenómeno que va más allá de...
La hora de los halcones
Columna La Opinión de Málaga, 17.06.2019 Jorge Dezcállar de Mazarredo, Embajador de EspañaNo los necesitamos pero ellos se imponen. Siempre los ha habido a lo largo de la Historia y cuando se salen con la suya lo acabamos pagando todos. Lo fueron Napoleón y Hitler que envolvieron a Europa en llamas y lo fue George W....
No hay ganador en la guerra comercial
Columna El Mercurio, 18.06.2019 Xu Bu, embajador de China en ChileLa escalada de las fricciones comerciales entre China y los Estados Unidos ha atraído amplia atención en la comunidad internacional, incluyendo a Chile. El objetivo fundamental de la guerra comercial contra China provocada por los EE.UU. es frenar el desarrollo de China. Esto no coincide con...
Política exterior y nuevo ministro
Carta La Tercera, 17.06.2019 Fabio Vio Ugarte, embajador (r), ex Director General de Política Exterior y director ejecutivo de CEPERILa guerra económica y los movimientos políticos que se producen fundamentalmente en Europa y América, han llevado a importantes analistas a señalar que estamos frente al claro “retorno de la historia". La estructura mundial de hace un...