Archivos de Categoría: Colombia

Juan Manuel Santos: un Nobel para la paz

Columna
Infolatam, 09.10.2016
Carlos Malamud, historiador argentino, profesor (UNED) e investigador (Real Instituto El Cano)
La concesión del Premio Nobel de la Paz al presidente de Colombia Juan Manuel Santos ha provocado, como no podía ser de otra manera, una intensa polémica. La controversia fue magnificada por el inesperado triunfo del NO en el plebiscito del pasado 2 de octubre y...
Leer más

Colombia, España, Chile: ojo con la porfía

Columna
El Líbero, 07.10.2016
Isabel Plá, Fundación Avanza Chile
Hay una delgada línea entre la defensa de las convicciones y la retórica, y entre el liderazgo y la obstinación
El NO en el plebiscito en Colombia es la demostración de que el propósito final de una decisión política, en este caso el cese al fuego definitivo de las FARC,...
Leer más

¿Y después del NO colombiano?

Columna
La Tercera, 06.10.2016
Juan Salazar Sparks, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
[caption id="attachment_36502" align="alignnone" width="660"](BBC) (BBC)[/caption] Gran sorpresa e inesperado resultado del plebiscito colombiano. Se ha votado en contra de los acuerdos de paz y abierto un clima de incertidumbre en el país. Como no hay plan B, lo...
Leer más

Guerrilla o paz en Colombia

Blog
La Tercera, 05.10.2016
Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
El apremiante dilema planteado en el plebiscito sobre el acuerdo de paz, no se apreció de igual manera por la ciudadanía colombiana. Más de sesenta por ciento de abstención, no alcanzar el margen electoral requerido, y el triunfo de la opción “no”, aunque...
Leer más

Ex embajador cuestiona apoyo del canciller Muñoz a opción Sí en plebiscito colombiano: ‘Chile no debe interferir’

Entrevista [Fabio Vio Ugarte, ex embajador chileno]
El Líbero, 02.10.2016
Uziel Gómez Padrón
Hoy los colombianos acudirán a las urnas para decidir si respaldan o no el plebiscito que pone fin al conflicto armado de las FARC tras más de cinco décadas, con dos muy enfrentadas posturas. Por un lado, el Presidente Juan Manuel Santos dijo estar “muy confiado de que los colombianos,...
Leer más

Bachelet y la paz en Colombia

Opinión
El Mostrador, 29.09.2016
Fernando Thauby, capitán de navío (r) y columnista
En representación de lo que queda de nuestro país, Michelle Bachelet concurrió a Colombia para unirse a la celebración de la firma del cese de la guerra entre sucesivos gobiernos de ese país y la guerrilla de las Farc. La prensa nos informa de su idea respecto...
Leer más

Timo, el guerrillero que sobrevivió para la paz

Perfil
Página Siete, 27.09.2016
Agencia AFP
Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, afirma que no se arrepiente de ser guerrillero
Rodrigo Londoño resolvió que la "vía democrática estaba cerrada” con la muerte de Salvador Allende, y entonces se alistó a las FARC. Casi 40 años después, el ahora jefe máximo de la principal guerrilla colombiana firma la paz con el...
Leer más

ISIS (3): The Greatest Divorce In the Jihadi World

Artículo
Foreign Policy, 18.08.2016
Harald Doornbos (periodista holandés) y Jenan Moussa (reportero de Al Aan TV)
  • Since its creation, we have learned about the Islamic State from its enemies. Its story has largely been told by those fighting the group in Iraq and Syria, traumatized civilians who have escaped its brutal rule, and the occasional defector. That...
Leer más

Le cuesta a la Nueva Mayoría aceptar la Alianza del Pacífico

Columna
El Líbero, 05.07.2016
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
Todo un acierto la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico celebrada en Puerto Varas, cita que contó con la presencia de los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú, así como con las invitaciones especiales al presidente electo peruano (Pedro Pablo...
Leer más