Archivos de Categoría: Comercio

Los retos de la cooperación Sur-Sur

Columna
El Nacional, 01.03.2019
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolano
La cooperación Sur-Sur estará en el centro de la agenda internacional en los próximos días. Efectivamente, se realiza en Buenos Aires la segunda conferencia de alto nivel en el marco de Naciones Unidas bajo la denominación de BAPA+40.  Esta es una nueva oportunidad...
Leer más

Estados Unidos y Europa: hay bronca

Blog
republica.com, 19.02.2019
Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista español
El presidente Trump, con el desparpajo chulesco que le caracteriza, ha señalado que puede subir espectacularmente las tarifas aduaneras (del 2´5 al 25%) de los automóviles europeos que entran en Estados Unidos. “Me gustan las tarifas”, ha dicho. La intención trumpiana ha llenado de cólera a Angela Merkel,...
Leer más

The Dire, Unintended Consequences of Trump’s MAGA War on China

Artículo
Strategic-Culture, 18.02.2019
Alastair Crooke, ex diplomático británico y fundador de Conflicts Forum (Beirut)
“Here is a story that should seem familiar. A great power, unsurpassed in military might and technological prowess, exports its free-trade economic model throughout the globe. Borders collapse, distance shrinks and the world seems smaller. But [then] another power rises — one whose dominance...
Leer más

Chile y Argentina, un futuro prometedor

Carta
El Líbero, 15.01.2019
Eduardo Rodríguez Guarachi, ex Embajador en Argentina y presidente Instituto Chileno Sanmartiniano
La semana que terminó ha sido de suma importancia para las relaciones chileno-argentinas, lo cual se presenta como prometedor para el futuro bilateral entre ambos países. En un primer momento, el lúcido y eficiente Embajador de la Argentina en Chile, Señor José Octavio...
Leer más

Nuevas reglas para la economía global

Extracto de libro [Dani Rodik en Hablemos claro sobre el comercio mundial (Deusto, 2018)]
Blog del Grupo Ávila, 13.11.2018
Dani Rodrik, economista y profesor de economía política (Harvard)
Supongamos que los principales responsables políticos del mundo se reunieran de nuevo en el Hotel Mount Washington de Bretton Woods (New Hampshire) para diseñar un nuevo orden económico. ¿Cuáles son...
Leer más

Cuenca del Plata: la alternativa boliviana para sortear sus limitaciones geográficas

Columna
Infobae, 17.10.2018
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
Bolivia tiene siempre vigente la alternativa complementaria del océano Atlántico. La utilización de las oportunidades que ofrece el corredor hidrográfico de la Cuenca del Plata para superar las limitaciones geográficas que la afligen debería ser una opción mejor aprovechada para la inserción global de...
Leer más

In Trade, as in Foreign Policy, America Goes for ‘Broke’

Artículo
Strategic-Culture, 09.10.2018
Alastair Crooke, ex diplomático británico y director fundador de Conflicts Forum (Beirut)
Trump’s Administration is putting its ‘all’ on red on the roulette wheel of a radically leveraged US trade and foreign policy.  It is a bet that a ruthless ‘no prisoners taken’ pursuit of naked US commercial interest can restore American economic hegemony.  But,...
Leer más

I didn’t do anything wrong in the first place

Reseña de libro
London Review of Books, Vol. 40 (19), 11.10.2018
David W. Runciman, académico y profesor de política e historia (U. de Cambridge)
[caption id="attachment_33901" align="alignleft" width="199"] "Fear: Trump in the White House" Boby Woodward, 2018[/caption] Some political theorists dislike the term ‘office politics’, on the grounds that the familiarity of the...
Leer más

Momento y trascendencia de Brasil

Editorial
El Mercurio, 27.09.2018
La situación de Brasil es de elevado interés para Chile. De la renovación de sus autoridades dependerá la culminación de la negociación, en curso, de un TLC. El 7 de octubre próximo se realizará en Brasil la que seguramente será la primera vuelta de su elección presidencial, la que coincide con comicios parlamentarios y...
Leer más