Carta La Tercera, 15.07.2021 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r), y profesor (U: Central)No lo era desde hacía años, detenida en el tiempo, sin mística, con su permanente revolución sin resultados, y ahora último, mal acompañada por Venezuela y Nicaragua, como ejemplos tan parecidos. La activa reacción ciudadana no puede llamar la atención. Todos los...
La OEA bajo escrutinio en el Perú
Columna El Montonero, 10.06.2021 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
Observación electoral debe ser rigurosa y explícitaLa Misión de Observación Electoral de la OEA fue decisiva para evitar que se consumara la fraudulenta reelección de Evo Morales cuando intentó un cuarto mandato consecutivo en la presidencia de Bolivia en las elecciones...
Carta abierta a Daniel Jadue sobre los crímenes del comunismo internacional y la complicidad de comunistas chilenos
Artículo El Líbero, 12.05.2021 Mauricio Rojas, historiador económico y académico (UDD)Sr. alcalde, Le escribo desde la preocupación de quien, durante largo tiempo, ha estudiado la historia del comunismo. Como usted sabe, durante los últimos cien años el comunismo ha sido una de las ideologías que más crímenes políticos ha inspirado. Solo el nazismo puede medirse con el comunismo en...
Bahía de Cochinos, la gran herida en el legado de JFK
Columna Infobae, 13.04.2021 Ricardo H. Bloch, consultor y columnista argentino[caption id="attachment_56135" align="alignright" width="450"]

Preguntas sobre Venezuela
Columna Wall Street International Magazine, 21.02.2021 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
¿Merece continuar sin plazo de término un régimen como el actual en Venezuela?
En julio de 2017, un importante diario de Chile (La Tercera) tuvo la amabilidad de publicarme una columna donde formulaba algunas preguntas bastante simples sobre la situación de...Eso de culpar al ‘bloqueo’ ya no encuentra consumidores en Cuba
Columna Diario de Cuba, 11.01.2021 Juan Antonio Blanco Gil, filósofo, historiador, ex diplomático, y columnista cubano
¿Qué responde la gente en la Isla cuando se les consulta el caso de un cubanocanadiense dispuesto a invertir sus ahorros allí?
Un pilar esencial para la credibilidad y sostenimiento del régimen totalitario cubano ha sido la promoción de falsas narrativas para consumo nacional e internacional....La peligrosa chispa del Movimiento San Isidro
Columna Diario de Cuba, 30.11.2020 Juan Antonio Blanco Gil, historiador, filósofo, ex diplomático y director ejecutivo del Observatorio de DDHH de CubaCon lecturas de poemas como novedoso método de protesta por el encarcelamiento de uno de los suyos, el Movimiento San Isidro (MSI), un grupo heterogéneo de jóvenes poco conocido hasta ahora, ha asestado un duro golpe al...
Dos resistencias heroicas
Columna Diario de Cuba, 24.11.2020 Juan Antonio Blanco Gil, historiador, filósofo, ex diplomático cubano y director ejecutivo del Observatorio de DDHH de CubaEl 8 de noviembre de 1958 en la barriada habanera de Santos Suárez, Ángel "Machaco" Ameijeiras, junto a su compañera en estado de gestación y otros dos miembros de un grupo clandestino del Movimiento...
Cuba se desangra
Columna Diario de Cuba, 16.11.2020 Juan Antonio Blanco Gil, historiador, ex diplomático cubano y director ejecutivo del Observatorio de DD.HH. de CubaOmara Ruiz Urquiola, la culta profesora universitaria y serena disidente, ha dado a conocer al mundo un video desgarrador. La brutalidad a la que fue sometida no es nueva, pero no deja de sorprender cómo una bestia...
Una Cuba mejor es posible
Columna Diario de Cuba, 18.10.2020 Juan Antonio Blanco Gil, historiador, filósofo y ex diplomático cubano