Columna El Mercurio, 09.06.2022 José Ramón Valente, economista, consultor y exministro de EconomíaEn 2018 y 2019, desde el Ministerio de Economía, impulsamos una agenda para aumentar la inversión y mejorar la productividad. Creamos las oficinas GPS y OPEN para que se dedicaran exclusivamente a proponer y ejecutar mejoras regulatorias, legales y de gestión para producir una...
How Xi Jinping is damaging China’s economy
Editorial The Economist, 26.05.2022Inflexible policies are trumping pragmatism Over the past 20 years China has been the biggest and most reliable source of growth in the world economy. It contributed a quarter of the rise in global gdp over that period and expanded in 79 of 80 quarters. For most of the period since China opened...
La encrucijada colombiana
Columna El Líbero, 28.05.2022 Carlos Alberto Montaner, periodista y escritor cubano
Hay que decirles a los colombianos que por el camino elegido por Petro no hay redención posible, salvo emigraLeo en una investigación sobre Colombia que la pobreza y la falta de oportunidades aumentan las posibilidades de Petro entre los jóvenes. Hay que decirles a los colombianos...
Is Biden Missing a Chance to Engage China?
Artículo Foreign Policy, 23.05.2022 Michael Hirsh, corresponsal
Appalled by Russian President Vladimir Putin’s Ukraine debacle, Beijing could be open to a new U.S. approachNo one has to be more dismayed by Russian President Vladimir Putin's incompetence on the global stage than Chinese President Xi Jinping, his once-devoted partner. Publicly, Xi is sticking by Putin, and Chinese state...
Boric’s Outreach to Chile’s Mapuche Has Hit Some Roadblocks
Columna Word Politics Review, 09.05.2022 José Aylwin, profesor adjunto (Escuela de Derecho-U. Austral de Chile)Chile’s recently inaugurated president, Gabriel Boric, campaigned on a platform emphasizing urgent reforms to shore up social rights in Chile, particularly health care, education and pensions, all of which were a focus of the protests that erupted across the country in October...
CEPAL: pobreza y desarrollo sostenible
Columna Infobae, 05.02.2022 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
Las estadísticas del Banco Mundial indican que la pobreza extrema disminuyó en el mundo del 43% en 1980 al 9,3% en 2017. Sin embargo, en América Latina y el Caribe pasó del 13,7 al 3,7%La CEPAL dio a conocer el documento Panorama Social de América...
Destruyendo al Perú
Columna El Montonero, 17.12.2021 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
¿Una conspiración en marcha?Destruir la riqueza minera del Perú, por la que Raimondi nos presentaba como el “mendigo sentado en un banco de oro”, es un viejo objetivo de la izquierda que el gobierno de Castillo ha acogido con entusiasmo. Su...
Sueños posibles…
Carta El Mercurio, 09.12.2021 Francisco Javier Devia Aldunate, diplomático de carreraEn estos inquietos días previos a la próxima elección presidencial, me reconfortó leer en Sábado de “El Mercurio” las entrevistas a los hermanos Matus (20.11.21) y a la profesora de matemáticas Maritza Arias (4.12.21), porque en ambos casos se relata el esfuerzo individual y familiar que...
La crisis de la democracia en América Latina, 2019-2021
Paper Real Instituto Elcano, 28.10.2021 Carlos Malamud (historiador e investigador-Real instituto Elcano) y Rogelio Núñez C. (investigador Real Instituto Elcano y profesor del IELAT/U. de Alcalá de Henares)
Tema
La crisis de la democracia en el mundo actual no es un fenómeno exclusivamente europeo o estadounidense y su onda expansiva se extiende también en América Latina, como muestra...
La defensa de América como productor de alimentos
Columna Infobae, 11 de Agosto de 2021 Felipe Frydman, economista argentino, ex embajador y consultor del CARI
Los Ministros de Agricultura del continente consensuaron un documento resaltando la importancia de la agricultura, el respeto a un comercio regido por normas multilaterales, la soberanía del consumidor y el desarrollo de tecnología e infraestructuraEl Secretario General de las Naciones...
