Carta La Tercera, 19.08.2017 Juan Salazar Sparks,embajador (r) y director ejecutivo (CEPERI)El estilo de gobierno del presidente Trump, mediante tuits y sin el asesoramiento adecuado, no solo es peligroso sino que está dañando la política exterior de Estados Unidos. La mejor prueba es cómo su anuncio sobre una posible “opción militar” en Venezuela perjudicó la gira latinoamericana...
Los esfuerzos de Pence
Blog La Tercera, 18.08.2017 Samuel Fernández I., abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)Cuatro países Latinoamericanos contempló en su gira el Vice-Presidente norteamericano Mike Pence, entre ellos Chile. Sólo materializó tres y regresó rápidamente a Washington. Como excusa, dio la crisis con Corea del Norte, si bien han parecido primar las razones internas, debido a las...
Angela Merkel y su nueva estatura mundial
Columna El Diario (Uruguay), el 14.08.2017 Emilio Cárdenas, ex representante permanente argentino en la ONULa reciente reunión de Jefes de Estado del G-20, con la participación ejemplar de nuestro presidente, quedó ya atrás. En ella se confirmó que, ante la anticipada deserción norteamericana, la activa y astuta Canciller de Alemania, Ángela Merkel, se ha transformado en la...
Defunción de la carrera diplomática
Opinión cooperativa.cl, 14.08.2018 Francisco Devia A., diplomático y ex presidente de ADICAEl anuncio de la Comisión de Relaciones Exteriores de respaldar el Proyecto de Ley de Modernización de la Cancillería es un error gravísimo, pues avala un proyecto espurio, incompleto e inoportuno. Es espurio en su origen, porque en su diseño no fueron involucrados los ejecutores la política...
Corea del Norte
Carta El Mercurio, 14.08.2017 Jaime Lagos Erazo, abogado (U. de Chile), embajador (r) y columnistaEn recientes cartas de opinión bajo el título Corea del Norte, dos lectores entregan útiles informaciones sobre la presente crisis en la península coreana. Manuel Blanco opina que desde que se inició la Guerra de Corea en 1950, EE.UU., como lo aconsejaba entonces el general...
¿Por qué el embargo no derrocó a los Castro?
Columna Infobae, 13.08.2017 Carlos Alberto Montaner, escritor y periodista cubano
No fallaron las sanciones económicas, fallaron los políticos que debían implementarlas
¿Sancionar o no sancionar? Ese es el dilema. El embargo a Cuba declarado por John F. Kennedy en 1962 suele utilizarse como ejemplo del fracaso de las sanciones económicas. Pasan las décadas, nos despertamos cada día y el...Foro de Sao Paulo
Carta El Mercurio, 12.08.2017 Luis Larraín Arroyo, economista y director ejecutivo de Libertad y DesarrolloHace menos de un mes, el 19 de julio pasado, en Managua, un conjunto de instituciones reunidas en el Foro de Sao Paulo declararon: "La batalla por Venezuela es la batalla por el continente y por el mundo. El triunfo de las fuerzas...
El sello de Chile
Carta El Mercurio, 12.08.2017 Fabio Vio Ugarte, ex embajador de Chile en VenezuelaSi es efectivo que en la reciente reunión en Lima de los países de la región, celebrada para tratar el caso de Venezuela, nuestra delegación realizó gestiones para evitar una condena más fuerte al régimen dictatorial de Maduro, es lamentable y no representa la posición...
La dictadura de Maduro
Carta OpinionGlobal, 11.08.2017 Carlos Klammer Borgoño, embajador (r) y director de CEPERIEl Gobierno de Chile, en la voz de su ministro de RREE Heraldo Muñoz, ha adoptado finalmente (en la Declaración de Lima) un lenguaje firme frente a la dictadura de Nicolás Maduro, lo que no debe haber sido fácil en medio de la confusión reinante al interior de...
Gran avance hacia la liberación de Venezuela
Columna OpinionGlobal, 11.08.2017 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE del PerúNadie discute el éxito de la reunión del naciente Grupo de Lima formado para contribuir a la liberación del pueblo venezolano del yugo que se hace llamar “bolivariano”, ofendiendo la memoria del Libertador de cinco repúblicas sudamericanas. Es difícil sopesar los obstáculos que la diplomacia...
