Columna El líbero, 08.10.2017 Janio Thomas (empresario y académico UDP) y Enrique Subercaseaux (gestor cultural y ex diplomático)El gobierno reformista de Bachelet, que por fin termina, habló de futuro, pero miró al pasado y nunca colocó los pies en el presente. Son al menos cuatro las reformas impulsadas por la actual administración —Previsional, Educación, Laboral y Tributaria—...
Política, seguridad y crecimiento
Columna El Montonero, 22.09.2017 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
Radicalismo azusa y utiliza los conflictos sociales
Para salvaguardar la democracia y el desarrollo, los principales partidos y fuerzas políticas de oposición deberían ser conscientes de que gobernar es más difícil que ganar elecciones. Lo que hemos visto y sufrido en los últimos...‘La relación bilateral ha alcanzado este año alturas inéditas’
Entrevista [Jorge Valdés Carrillo, embajador del Perú en Chile] El Mercurio, 28.07.2017 Suplemento EspecialEn términos generales ¿Cómo calificaría el último año de la relación bilateral chileno-peruana y por qué? No exagero si afirmo que este ha sido uno de los años mayor progreso en el conjunto de la relación bilateral. El propio Presidente Kuczynski lo anticipó cuando asistió...
Programa de gobierno de José Antonio Kast
Sin perjuicio del programa que presentaremos cuando inscribamos la candidatura que abordará todas las áreas que debe enfrentar un Gobierno y las prioridades que tienen las personas, creemos importante enfocarnos en ciertas prioridades.
¿Por qué es importante focalizar esfuerzos? Porque desde el 11 de marzo de 2014, Chile viene “en picada”. Se ha perdido la capacidad de...Omán: un país y un islam diferente
Columna El Deber, 23.04.2017 Agustín Saavedra Weise, economista y politólogo boliviano, ex ministro de RREEEl islam tiene tres ramas principales: suní (alrededor del 90% de todos los musulmanes), Shia (alrededor del 9%) e ibadí (0,2%). El sultanato de Omán -en el extremo sur de la península arábiga- tiene la única población ibadí en el mundo que es...
Los ‘talones de Aquiles’ de Chile: Qué debería mejorar para alcanzar el desarrollo
Reportaje Emol, 18.04.2017 Marcela Flores
Además del impacto de las reformas o el vaivén internacional, el país presenta debilidades estructurales que aún no soluciona. Un ejemplo: sólo si mejorara la educación en matemáticas añadiría más de un punto porcentual al crecimiento del PIB
Más allá de los problemas coyunturales, como las reformas de Gobierno, el precio del cobre y...Fidel Castro, ¿el buen tirano?

Obituario Revista Semana, 26.11.2016 Redacción
-
Con una voluntad de hierro, el jefe de la revolución cubana alteró la ecuación mundial de la posguerra implantando el comunismo a 144 kilómetros de los Estados Unidos. 11 presidentes gringos trataron de tumbarlo y ninguno pudo.
Chile: vecino pero distante. Una mirada desde el Perú
Columna Dinámicas Territoriales en el Perú Contemporáneo, 27.03.2013 Luis Alberto Oliveros, geógrafo peruano y consultor internacional
Introducción
En varios sentidos, Chile es un país singular a escala latinoamericana. Se ubica en los confines del sur del continente americano, en lo que podríamos denominar el finis terrae del planeta, separado aún más contundentemente del resto de la región sudamericana por esa espina...La actualidad de Manuel Bulnes
Columna La Tercera, 18.10.2016 Juan Luis Ossa Bulnes, abogadoManuel Bulnes nació en 1799, y murió un día como hoy, 18 de octubre, hace 150 años. La política y la guerra le negaron una educación acabada, pero fue siempre un lector voraz. Su vocación revolucionaria lo llevó al Regimiento de Caballería Cazadores y más tarde luchó en Cancha...
Filosofia, anarquía y descontento
Columna Enrique Subercaseaux, ex diplomático chileno y gestor cultural
-
"Los Dioses inmortales entregan a los humanos dos dolores por cada alegría. Los inútiles no construyen nada de ellas. Los sagaces giran ambas a su provecho: Absorbiendo el dolor e irradiando belleza". Píndaro (Pitias III, 80-83)