Columna El Líbero, 17.11.2017 Jorge Canelas, cientista político, embajador (r) y director de CEPERIUno de los aspectos novedosos de la campaña presidencial ha sido la aparición de referencias, comentarios, ejemplos y comparaciones sobre determinadas situaciones internacionales, utilizados por los candidatos para marcar las diferencias entre sus respectivos planteamientos políticos. Es justo reconocer el valor que ha tenido...
Debates y política exterior
Carta El Mercurio, 11.11.2017 Fabio Vio Ugarte, embajador (r)Ya terminados los debates presidenciales podemos constatar que las relaciones internacionales no fueron ni siquiera mencionadas. Es un hecho insólito en un país que vive del comercio exterior y en donde el Presidente de la República es el responsable directo de la conducción de la política exterior. Además, con...
Piñera podría renovar la derecha en Chile y Latinoamérica
Columna The New York Times, 31.10.2017 Patricio Fernández, fundador y director de la revista chilena The Clinic[caption id="attachment_24245" align="alignleft" width="401"]
El actual candidato del partido Chile Vamos, Sebastián Piñera, durante un acto político en Santiago. Piñera busca ganar su segunda presidencia en las elecciones del 19 de noviembre. Martin Bernetti/AFP/Getty... La ley del más mínimo esfuerzo
Columna El Líbero, 05.11.2017 Enrique Subercaseaux M., ex diplomático y gestor cultural chilenoCercano el fin del actual gobierno, quedan aún algunas vallas que franquear: la primera y segunda vuelta, seguidas de la larga transición veraniega hasta el cambio de mando, en marzo próximo. Hay maneras y maneras de enfrentar las semanas largas que quedan. Buenas y malas....
Las próximas elecciones y el entorno regional
Columna El Montonero, 03.11.2017 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruanoMientras Macri tiene el mérito de haber liquidado la peor cara del peronismo en Argentina y Sebastián Piñera podría llevarse la primera vuelta de las elecciones chilenas, Maduro y Evo Morales - las versiones más antidemocráticas de la izquierda - manipulan normas...
Tiempos de cambio en Sudamérica
Columna El Líbero, 03.11.2017 Jorge Canelas, cientista político, embajador (r) y director de CEPERIAl momento de analizar el escenario político internacional, los factores de cambio suelen constituir un elemento de la mayor importancia para avanzar desde el diagnóstico hacia la prognosis. En un mundo en prolongado “estado de desorden” se hace cada vez más complejo detectar cuáles...
Desprendimiento
Columna El Nacional, 03.11.2017 Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor y columnista venezolanoLos resultados del 15 de octubre han sido una gran bofetada para la nación. No hay manera de creer, independientemente de los resultados, que el pueblo de Venezuela quiera que continúe el estado de cosas que pasan en el país. Es imposible entender luego de...
La competencia entre el PDC y la izquierda
Opinión El Mercurio, 30.10.2017 Carlos Huneeus, cientista políticoLa eliminación del binominal en 2015 es una de las reformas políticas más importantes de los últimos años. Puso fin a una institución creada para favorecer a la primera minoría e impuso una competencia en dos bloques, que debilitó y fragmentó a los partidos. Fue complementada por una nueva ley...
Diplomacia de Beatriz Sánchez
Carta La Tercera, 02.11.2017 Jaime Lagos E., abogado y embajador (r)Con admirable candidez la candidata presidencial Beatriz Sánchez ha manifestado durante el último programa de Tolerancia Cero que los problemas con Bolivia se resolverían a través de la cooperación e integración regionales. Ignora, por cierto, que ese camino se ha intentado desde hace más de 100 años....
Russia under Vladimir Putin: A tsar is born
Editorial The Economist, 26.10.2017
-
As the world marks the centenary of the October Revolution, Russia is once again under the rule of the tsar
Seventeen years after Vladimir Putin first became president, his grip on Russia is stronger than ever. The West, which still sees Russia in post-Soviet terms, sometimes... 