Columna El Mercurio, 19.08.2018 Sergio Muñoz Riveros, escritor y analista político¿Pudo estallar una guerra civil en Chile en 1973? Así lo creyó el Partido Comunista, que integraba el gobierno del Presidente Allende, y luego del alzamiento del regimiento Blindados N° 2 (29 de junio de 1973), que se saldó con 21 muertos, lanzó la campaña "No a...
Las deudas del PS con el PC
Blog fernandothauby.com, 07.07.2018 Fernando Thauby, capitán de navío (r)El 9 de septiembre de 1973, siendo presidente Salvador Allende y José Tohá Ministro de Defensa, el senador socialista Carlos Altamirano, ante una multitud anunció: “A nuestro juicio, compañeros, el golpe reaccionario se ataja golpeando al golpe. No se ataja conciliando con los sediciosos. El golpe no se combate...
De Allende a Bachelet: el Imperio Socialista en Chile
Columna PanAm Post, 03.08.2018 Gian De Biase, cientista político venezolano afincado en Chile
El gobierno de Bachelet, será recordado como el más corrupto y nefasto de la historia de Chile, solo superado en destrucción por el Gobierno de Allende
Todo inició cuando Salvador Allende decidió llevar a cabo la revolución por la vía democrática como había establecido la Unión...Guerra en la región
Blog fernandothauby.com, 04.06.2018 Fernando Thauby, capitán de navío (r)Durante el siglo XX la relativa ausencia de conflictos armados en Sudamérica nos lleva a no considerar seriamente los acontecimientos que pueden ir conformando amenazas a la paz internacional. Los conflictos y choques de intereses entre países, se han referido principalmente a reclamos territoriales marginales o conflictos por delimitación...
Aung San Suu Kyi Is A Politician, Not A Monster
Artículo Foreign Policy, 14.05.2018 Peter A. Coclanis, historiador, profesor y director del Global Research Institute (U. de NC-Chapel Hill)
-
Western liberals projected their own hopes onto "the Lady" — and then blamed her for not living up to them

¡Larga vida a Maduro!
Columnistas El Mercurio, 26.05.2018 Francisco José Covarrubias, ingeniero comercial y cientista político (PUC) y decano de la Facultad de Artes Liberales (UAI)Esta semana, Maduro cumplió. Llueve, truene o relampaguee -había anunciado-, se realizaría la elección. Y así fue. Cerca de las 11:00 de la noche del domingo, la presidenta chavista del Consejo Nacional Electoral, sonriente, anunció lo que...
Venezuela y Cuba: dictaduras gemelas
Columna El Montonero, 25.05.2018 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
El castrismo maneja al poder político y militar de Venezuela
Se diagnostica mal el proyecto vitalicio de Maduro en Venezuela, porque no se asume que la otra cara de la moneda es la Cuba comunista. El castrismo maneja al poder político y militar...De Allende a Maduro, la fatal arrogancia y el mito del bloqueo
Reportaje PanAm Post, 20.05.2018 Guillermo Rodríguez G., investigador (Centro de Economía Política Juan de Mariana) y profesor de Economía Política (IUPG-Caracas)Interpretar la realidad objetiva requiere teorías. Incluso realidad significa diferente cosa para diferentes personas, según la teoría con que le den significado. Considerando el error intelectual común al variopinto socialismo identificado por Friedrich Hayek en La Fatal Arrogancia, entendemos...
Las elecciones ilegítimas son el corolario de la tragedia venezolana
Columna Infobae, 21.05.2018 Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentinoLa tragedia de Venezuela, con la amplia mayoría de la población bajo los índices de pobreza y represión sistemática a la disidencia política, no tiene visos de superarse. La victoria electoral de Nicolás Maduro con un 32,3% de participación muestra, una vez más, el...
The Perils of a Putsch in Venezuela
Artículo Foreign Policy, 04.05.2018 Brian Fonseca, profesor de política y RRII (U. Internacional de Florida)
-
Encouraging a coup in Caracas will give Russia and China a foothold in the United States’ backyard
