Archivos de Categoría: Francia

La verdad sobre la Resistencia francesa: ni tan masiva ni tan francesa

Reseña de libro [Robert Gildea en Combatientes en la sombra. 2017]
El País, 10.10.2016
Guillermo Altares, periodista y escritor español
  • El historiador británico Robert Gildea desmonta la versión oficial de lo ocurrido en Francia durante la ocupación nazi
[caption id="attachment_36813" align="alignnone" width="480"]La resistente Simone Ségouin combate en París en 1944. Reuters-Quality...
Leer más

Fachoda, 1898: Francia e Inglaterra una vez más frente a frente

Columna
OpinionGlobal, 01.10.2016
Isabel Undurraga Matta, historiadora (PUC)
Esta vez no será en imponentes campos de batalla ni enfrentando a millonesde hombres: la escenografía será una sorpresa absoluta. El encuentro se producirá en un lugar del mundo que ninguna de las dos potencias habrían imaginado jamás: un villorrio llamado Fachoda, perdido en la inmensidad del Sudán (África Oriental)...
Leer más

El enemigo histórico de Francia

Columna
El Deber, 28.08.2016
Agustín Saavedra Weisse
Una hábil inducción subliminal –digitada– convenció que Alemania fue el enemigo histórico de Francia, aunque su real rival fue Inglaterra. Al morir Carlomagno, los francos crearon un Estado centralizado, mientras que los germanos mantuvieron principados independientes hasta 1870. En el siglo XI surgen conflictos hereditarios entre ingleses y franceses. En 1066,...
Leer más

Géopolitique du Japon: un collapsus démographique programmé

Extracto de libro ["Géopolitique du Japon. Une île face au monde", Presses Universitaires de France, Bouissou 2014]
Diploweb.com, 08.08.2016
Jean-Marie Bouissou, historiador francés y director de investigación (Sciences Po)
1 Les hommes ont fait la force du Japon pendant plus d’un siècle après sa réouverture [voir chapitre 1, II, 2]. Aujourd’hui,...
Leer más

Hollande y el presidente

Opinión
ABC, 27.07.2016
Gabriel Albiac
  • No es una religión concreta lo que la yihad masacra. Es la pretensión, que juzga blasfema, de ser un hombre libre
Paradójico personaje, Hollande. El más débil de los presidentes de la V República reacciona a los desafíos militares con una celeridad y una energía que se adivinan ir contra su carácter. Y...
Leer más

Los Demonios de hoy y la lucha contra lo políticamente correcto

Columna
El Líbero,
Enrique Subercaseaux, ex diplomático y gestor cultural
  • Todos los personajes de Dostoievski se interrogan sobre el sentido de la vida.  Albert Camus
  • Si Dios no existe, todo está permitido. "Los Demonios", Fedor Dostoievski
  • Por un dolor verdadero, autentico,  incluso los imbéciles se han convertido algunas veces en inteligentes…Esto es lo que sabe hacer el...
Leer más

Michel Rocard, le contre-exemple

Editorial
Le Monde, 04.07.2016
Michel Rocard avait le «parler-vrai», la dent dure et le jugement acéré. Nul doute qu’il se serait gaussé de l’avalanche d’hommages qui lui ont été rendus, au lendemain de sa mort, le 2 juillet. A gauche, bien sûr, François Hollande a salué ce socialiste capable de «concilier utopie et modernité», Manuel Valls a évoqué avec émotion ce « visionnaire » qui fut son «père en politique»,...
Leer más

Europe’s Sullen Child

Artículo
London Review of Books, Vol.38 (11) 02.06.2016
Jan-Werner Müller, profesor en la U. de Princeton
Would the Brexit debate have played out differently in a calmer, less crisis-ridden Europe? Maybe the threat of the UK leaving the EU would have caused citizens and politicians across Europe to think about ‘ever closer union’ and what it actually means or...
Leer más

Desarrollo inicial del nacionalismo europeo

Extracto del libro
"El hombre, el estado y el sistema: La diplomacia en la era del nacionalismo europeo (1814-1939)" 
Juan Salazar Sparks 
Universidad Finis Terrae, Santiago 2005
El estado nacional moderno, que se afianzó primero en Europa entre mediados del siglo XIII y mediados del XVI (con Inglaterra y Francia primero, luego con España) para extenderse después por...
Leer más

Tomar partido en la guerra contra el Islam

Columna
Project-Syndicate, 12.04.2016
Bernard-Henri Lévy, filósofo, columnista y escritor francés
El primer ministro francés, Manuel Valls, tenía razón cuando hace poco dijo que no existía ninguna buena excusa para el yihadismo. Rechazar la cultura de las excusas, dijo Valls, también significaba resistir la tentación de insistir con las explicaciones del impulso yihadista. Y Valls también estaba en lo cierto...
Leer más