Archivos de Categoría: Genocidios

¿Qué está pasando en Birmania con los Rohingya y por qué nadie hace algo?

Columna
El Mostrador, 17.09.2017
Pablo Álvarez, historiador y académico (UDP)
Birmania o Myanmar es un país del sudeste asiático de mayoría budista de unos 60 millones de habitantes, que durante décadas sufrió el yugo de una dictadura militar que reprimió cruelmente a su población. El nombre de la actual líder política (aunque no ostenta la titularidad del gobierno) Aung...
Leer más

Economicidio

Columna
Diario Constitucional, 16.12.2016
Samuel Fernández I., abogado (PUC), embajador (r) y profesor Derecho Internacional (U. Central)
De este pretendido delito nos acusó Evo Morales, y añadió que era equivalente a un genocidio o crimen de lesa humanidad que Chile cometería, al pagar Bolivia impuestos por el tránsito de sus mercancías por los puertos nacionales. Los mismos que...
Leer más

Qué pasa en la Turquía de Erdogan?

Columna
OpinionGlobal, 03.07.2016
Riad Fouad Saade, empresario y analista político libanés
Habiéndose desempeñado exitosamente como Alcalde de Estambul entre 1994 y 1998, luego condenado a 10 meses de prisión por los militares acusado de intolerancia religiosa (islámica), Recep Tayyip Erdogan pudo afirmarse en definitiva como hombre de Estado. En diez años de gobierno colocó a Turquía en la senda del desarrollo,...
Leer más

The Historian Whitewashing Ukraine’s Past

Artículo
Foreign Policy, 02.05.2016
Josh Cohen, ex funcionario del Depto. de Estado en la URSS
  • Volodymyr Viatrovych is erasing the country’s racist and bloody history — stripping pogroms and ethnic cleansing from the official archives.
[caption id="attachment_27079" align="alignnone" width="720"]When it comes to politics and history, an accurate memory can be a dangerous thing. Leer más

Una condena ejemplar

Editorial
La Nación, 13.04.2016
  • Los 40 años de prisión que deberá cumplir un ex líder serbio-bosnio por crímenes de lesa humanidad constituyen un tardío aunque justo castigo
El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia acaba de condenar a 40 años de prisión a Radovan Karadzic, el líder serbio-bosnio que en su momento se declaró presidente y jefe...
Leer más

El costo de las ideologías en el siglo XX

Extracto de libro
["El hombre, el estado y el sistema: La diplomacia en la era ideológica (1939-1989)"]
JSS
Concordamos con aquellos que definen el siglo XX como un “siglo corto” (Hobsbawm), uno que se extiende desde el estallido de la primera guerra mundial, o bien, de la revolución rusa, hasta el hundimiento de la URSS. Antes de la...
Leer más

Former Bosnian Serb leader Radovan Karadzic has been found guilty of genocide

Editorial
The Economist, 24.03.2016
  • The Yugoslavia tribunal sentences its biggest fish, but it has failed to reconcile Bosnia
Radovan Karadzic will almost certainly spend the rest of his life in jail. On March 24th the 70-year-old Mr Karadzic was found guilty of genocide and other heinous war crimes by the International Criminal Tribunal for the Former Yugoslavia, based...
Leer más

La maldad, la mentira y Venezuela

Columna
Pulso, 28.10.2015
Ricardo Hausmann, economista, ex ministro de planificación venezolano y profesor de economía en Harvard
El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha vuelto a tener un problema conmigo. El canal nacional de televisión, controlado por el Gobierno, recientemente emitió una conversación telefónica privada, grabada de manera ilegal, en la que yo propongo realizar un estudio para ver...
Leer más

What’s the Point of Peacekeepers When they Don’t Keep the Peace?

Artículo
The Guardian, 17.09.2015
Chris McGreal, escritor senior
From Rwanda to Bosnia, Haiti to Congo, failures raise questions about future of United Nations blue helmets
Rwanda, 1994. The nadir of many lows for UN peacekeeping. Hundreds of desperate Tutsis sought refuge on the first day of the genocide at a school where 90 UN troops were under the command of...
Leer más

La doble muerte de Komitas Vardapet

Opinión
El País, 12.09.2015
Rafael Argullol, escritor
Uno de los grandes músicos de comienzos del siglo XX murió tras una agonía de 20 años causada por lo que vio, escuchó y sintió —en plena represión contra los armenios— durante los 15 días que pasó en un campo de concentración En octubre de 1935 moría en el hospital psiquiátrico Villejuif...
Leer más