Archivos de Categoría: Gobernanza

Aires de cambio en Arabia Saudita

Columna
La Opinión (Málaga), 13.11.2017
Jorge Dezcállar, Embajador de España
Un país manejado como una finca particular por la familia Al Saud sin constitución escrita, sin partidos políticos, sin Parlamento o tribunales independientes y dónde las mujeres son menores de edad hasta que se mueren, es un país que parece salido de la noche de...
Leer más

Votar es luchar

Columna
El Nacional, 10.11.2017
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor y columnista venezolano
La historia está llena de anécdotas de objetivos políticos, económicos, sociales y hasta de vidas que se perdieron por la falta de paciencia. La actual coyuntura de Venezuela nos recuerda...
Leer más

El petróleo sube, los ordeñadores bajan

Blog
republica.com, 07.11.2017
Inocencio Arias, embajador (r) español
La purga que el Príncipe heredero saudí está llevando a cabo en su país ha contribuido a subir el precio del petróleo que ya había tomado carrerilla. El barril se acerca a los 65 dólares, un suspiro para Rusia, Venezuela, etc… y hay quien dice que podría llegar a 70...
Leer más

Por lealtad ¿qué esperan?

Columna
El Comercio (Ecuador), 07.11.2017
Francisco Carrión M., embajador (r) y ex viceministro de RREE ecuatoriano
La lealtad, para efectos de estas reflexiones, no es más que la fidelidad, gratitud y compromiso que tiene una persona hacia un líder y un grupo afín. Hacia un gobernante con el cual ha coincidido y coincide en sus ideas y acciones...
Leer más

Bachelet y el nuevo fracaso de los revolucionarios

Columna
fernandothauby.com, 21.10.2017
Fernando Thauby, capitán de navío (r)
La II Guerra Mundial marcó una época de enriquecimiento para Cuba, que concluyó con el comienzo de la dictadura de Fulgencio Batista asociado con la mafia norteamericana. El 2 de Diciembre de 1956 desembarcan en Cuba los revolucionarios de Fidel Castro. Luego de varias mini batallas y encuentros, pequeños...
Leer más

Poderí: China apuesta todo por Xi para relanzar su protagonismo global

Reportaje
La Nación, 15.10.2017
Ian Johnson, periodista residente en China y columnista del New York Times
El Congreso del Partido Comunista se dispone a renovar su mandato por otros cinco años al frente del país, que consolidó en el centro de la escena mundial
Dos semanas después de asumir como presidente chino, en noviembre de 2012, Xi Jinping tomó...
Leer más

Lo que es de cada cual

Columna
El Comercio (Ecuador), 10.10.2017
Francisco Carrión Mena, embajador (r) y ex viceministro de RREE ecuatoriano
El 2 de abril último el país quedó partido en dos. Una mitad que quería un cambio radical del gobierno de la Revolución Ciudadana harta del autoritarismo, la descalificación y la antidemocracia y la otra mitad mantenerlo en función de sus intereses...
Leer más

Reformas de Bachelet: mirando al futuro por el espejo retrovisor

Columna
El líbero, 08.10.2017
Janio Thomas (empresario y académico UDP) y Enrique Subercaseaux (gestor cultural y ex diplomático)
El gobierno reformista de Bachelet, que por fin termina, habló de futuro, pero miró al pasado y nunca colocó los pies en el presente. Son al menos cuatro las reformas impulsadas por la actual administración —Previsional, Educación, Laboral y Tributaria—...
Leer más

Para entender a Bachelet

Carta
OpinionGlobal, 04.10.2017
Carlos Klammer Borgoño, embajador (r)
En Columna de Opinión del 3 de octubre, el Señor Eugenio Tironi señala que para poder entender a Bachelet en su segundo mandato, hay que asumir que ella trato de implementar la visión que según Naciones Unidas deben cumplir los gobernantes, al margen de las contingencias políticas y económicas del...
Leer más

Para entender a Bachelet

Columna
El Mercurio, 03.10.2017
Eugenio Tironi, sociólogo
¿Qué cambió en Michelle Bachelet entre 2010, cuando dejó su primer mandato, y 2014, cuando inició el segundo? La pregunta ha rondado insistentemente a lo largo de estos años, y ahora que su gobierno llega al final, creo que hay elementos para intentar responderla. Mi hipótesis es simple: que a raíz...
Leer más