Columna El Mostrador, 31.05.2025 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado, exdiplomático y columnistaEn la última década del siglo pasado, el internacionalista y politólogo estadounidense Joseph Nye creó el concepto del “poder blando” (soft power), el que desarrolló por primera vez en su libro La naturaleza...
León XIV y el orden internacional
Editorial OpinionGlobal, Review N* 131 (mayo 2025)La elección de un nuevo pontífice se produce justo en momentos en que la Iglesia Católica Romana enfrenta una doble coyuntura: en su propio seno, se acumulan escándalos, abusos, divisiones y la creciente perdida de fe en Occidente; y en el ámbito internacional, se plantean serios desafíos como resultado...
Corea del Sur: buscando un nuevo rumbo en un contexto más turbulento
Columna El Mostrador, 22.04.2025 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado (PUC), exdiplomático y columnistaLo que está pasando en Corea del Sur y en su sociedad refleja una realidad compartida que se extiende hasta nuestro lejano Chile. Conviene entonces mirar cómo este país enfrenta esos múltiples desafíos, pero sobre todo la vigencia y legitimidad de la democracia. La península...
Russia’s Nostalgia Machine
Artículo Project Syndicate, 22.01.2025 Nina L. Khrushcheva, bisnieta del líder soviético y profesora de RRII (The New School- NY)The idealized version of Soviet history that Russians have been embracing is both dangerous for the people and alluring to a strongman like President Vladimir Putin. After all, if the people are gripped by desire for an imaginary...
Los No Alineados y el siglo XXI
Columna La Nueva Mirada, 23.01.2025 Fernando Ayala, embajador (r)El movimiento de países No Alineados tuvo sus orígenes en 1955, hace 70 años, en la conferencia de Bandung, Indonesia, donde alrededor de 30 líderes asiáticos y africanos se reunieron con el propósito de estimular la cooperación y el comercio entre los nuevos países independientes para terminar definitivamente...
‘Trump podría destruir el atractivo global de Estados Unidos’
Entrevista [Joseph Nye, cientista político y profesor de la Escuela Kennedy de Harvard] El País, 30.10.2024 Boris MuñozDesde el fin de la Guerra Fría en 1989 y por una larga década, Estados Unidos gozó de un poderío y un prestigio que no conocía rival. Eran años de triunfalismo. Se hablaba de Clintonomics, del fin de la...
¿De la guerra fría a la guerra caliente?
Editorial OpinionGlobal, 16.11.2024El mundo está sufriendo un incremento sostenido de la violencia, entre conflictos armados y altas tensiones internacionales. Sólo por mencionar algunos casos, tenemos: amenazas del crimen organizado transnacional (México, Venezuela); conflictos permanentes (Árabe-Israelí, Armenia-Azerbaiyán, India-Pakistán); guerras civiles en Birmana, Siria, Somalia, Sudán y Yemen; guerras en Ucrania y el Medio Oriente (Franja de...
Chile en un conflicto entre superpotencias
Editorial OpinionGlobal, 16.10.2024La política mundial actual se encuentra condicionada por una creciente ‘segunda guerra fría’ entre el statu quo de las principales democracias occidentales y, el anti-statu quo, que caracteriza a los ‘spoilers’ en general; esto es, a los actores que arruinan, estropean, o se mal comportan en la arena internacional.
Las disputas
En el primer caso, se...El misterio de la izquierda putiniana
Columna Clarín, 31.08.2024 John Carlin
-
El régimen que gobierna en Rusia ocupa hoy la derecha más extrema del mundo. Es lógico que reciba el apoyo de los nazis
Cuando la bomba nuclear es tema
Columna El Líbero, 03.06.2024 José Rodríguez Elizondo, periodista, escritor y Premio Nacional de Humanidades 2021
- «Ahora que ha terminado la Guerra Fría la política internacional está saliendo de su fase occidental» (Samuel Huntington, 1993)