Artículo American Ambassadors Review, primavera 2023 Richard N. Holwill, exembajador norteamericano con experiencia en Asia, América Latina y exURSSIn February 2022, Russian President Vladimir Putin crowed about his meeting with Chinese President Xi Jinping, saying that China and Russia have forged a “friendship without limits.” So far, the Chinese President has backed Putin’s attacks on Ukraine....
En respuesta a ‘Lo que significa no tener salida al mar’
Columna Brújula Digital, 23.02.2024 Loreto Correa, historiadora chilenaDejo por un momento a Diego Ayo esta vez, a quien agradezco su respuesta reciente, y me concentro en la columna de Andrés Guzmán que me alude en “Lo que significa no tener salida al mar”. Puede que, cerrado el clima de pugnacidad entre ambos países tras los fallos...
Una narrativa veraz
Columna El Líbero, 20.04.2024 Fernando Schmidt, embajador (r) y exsubsecretario de RREEUna bandera extraña a los chilenos ondeó profusamente en esos aciagos días de octubre de 2019, los del llamado “estallido”. ¿Cuándo surgió? Fue en 1992, coincidentemente con el V Centenario del “Descubrimiento de América/ Encuentro de Dos Mundos” que se creó la “wenufoye”, como símbolo...
Dos guerras
Columna El Dínamo, 14.04.2024 Juan Pablo Glasinovic, abogado, exdiplomático y columnistaDesgraciadamente el flagelo de la guerra pisa fuerte y genera mucho sufrimiento, tanto por las muertes y heridas directas que genera, como por su destrucción y consecuencias económicas y sociales como el empobrecimiento y hasta hambrunas, desplazamientos forzosos, separación de familias, etc. En suma, efectos y...
The Big Lesson From the West’s Last Invasion of Russia
Artículo Foreign Policy, 03.03.2024 Theodore Bunzel, director jefe de Lazard Geopolitical Advisory
-
What the Allied intervention in the Russian civil war teaches us about Ukraine today.
En respuesta a ‘Lo que significa no tener salida al mar’
Columna Brújula Digital, 23.02.2024 Loreto Correa, historiadora chilenaDejo por un momento a Diego Ayo esta vez, a quien agradezco su respuesta reciente, y me concentro en la columna de Andrés Guzmán que me alude en “Lo que significa no tener salida al mar”. Puede que, cerrado el clima de pugnacidad entre ambos países tras los fallos...
Sobre el desarrollo de Bolivia, respondiendo al colega Diego Ayo
Columna Brújula Digital, 12.02.2024 Loreto Correa, historiadora y analista chilenaEn una reciente columna denominada “Chile y la isla boliviana” el cientista político Diego Ayo ha afirmado que Bolivia es más pobre que Chile por su condición mediterránea. La verdad es que su análisis debe ser revisado con cuidado, porque producto de esta lectura de la realidad,...
A propósito de la Fidae: inmoderados e imprudentes
Columna El Mostrador, 16.03.2024 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático y profesor-investigador (U. Autónoma)En la saga de novelas de espionaje de la Guerra Fría de John le Carré (como Tinker, Taylor, Soldier, Spy y otras), el héroe, George Smiley, predice el fin de su archienemigo Karla, jefe del contraespionaje de la KGB, sentenciando que la debacle de...
The Next Global War
Artículo Foreign Affairs, 26.01.2024 Hal Brands, historiador, cientista político y profesor (U. Johns Hopkins)
-
How Today’s Regional Conflicts Resemble the Ones That Produced World War II
A 32 años del colapso del mayor experimento estatizante
Columna El Líbero, 01.01.2024 Iván Witker, académico (U. Central) e investigador (ANEPE)La recurrida frase de Víctor Hugo en el sentido que no hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su momento histórico, parece útil también si se le utiliza en el sentido inverso. Es decir, no hay nada más desastroso...
