Archivos de Categoría: Historia

Eufemismos chilenos seleccionados

Columna
El Mercurio, 19.12.2019
José Rodríguez Elizondo, abogado y periodista
En medio del "estallido" chileno, un amigo me advirtió, amargo, que vivir dos veces en una vida una crisis de alta intensidad "es un abuso de confianza". Es lo que nos está sucediendo a los chilenos mayores y tiene mucho parangón con lo que nos sucedió en 1973....
Leer más

Las tres dictaduras que resisten en América Latina

Columna
Infobae, 10.12.2019
Laureano Pérez Izquierdo, periodista
Hoy se cumplen 71 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los claroscuros de una región con una democracia con una salud tambaleante
En Cuba, Venezuela y Nicaragua, sobre todo, no se hará ninguna mención. O cualquiera que se realice sonará a ironía. Como la que hizo esta mañana el tradicional diario Granma, órgano oficial...
Leer más

Xi Jinping Knows Who His Enemies Are

Reseña de libro [François Bougon en Inside the Mind of Xi Jinping. Hurst, 2018]
Foreign Policy, 21.11.2019
Tanner Greer, escritor y estratega residente en Taiwan
A new book lays out the Chinese leader’s stark worldview
Xi Jinping is a Chinese renaissance man. Self-assured, self-possessed, and utterly unflappable, Xi is equally at home on the hearths of struggling farmers...
Leer más

The Geopolitics of India: A Shifting, Self-Contained World

Assessment
Stratfor, 01.04.2012
The geopolitics of India must be considered in the geographical context of the Indian subcontinent — a self-contained region that includes India, Pakistan, Bangladesh and, depending how one defines it, Nepal and Bhutan. We call the subcontinent "self-contained" because it is a region that is isolated on all sides by difficult terrain or...
Leer más

Es una revolución

Columna
Diario Financiero, 21.11.2019
Axel Kaiser, director ejecutivo (FPP)
El 14 de julio de 1789, en Paris, luego de torturar, asesinar y decapitar a su custodio principal, la turba se tomaba la Bastilla, mítica prisión y símbolo del poder real. Mientras ello ocurría, Luis XVI se encontraba de cacería en las tierras cercanas a Versalles. En su diario,...
Leer más

Así cayó el muro, así cambió el mundo

Columna
El País, 10.11.2019
J.M. Martí Font, ex corresponsal en Alemania (1989-1994) y autor
Una serie de casualidades condujo a que el 9 de noviembre de 1989 se derribara la pared de hormigón que separaba
[caption id="attachment_40513" align="alignright" width="400"] Ciudadanos de Berlín Oeste se amontonan delante del muro el 11 de...
Leer más

La crisis en Chile y el fantasma de Allende

Blog
Informe21, 22.11.2019
José Ignacio Moreno León, administrador venezolano (UCV-Harvard) y ex rector (U. Metropolitana)
El pasado lunes 18 se cumplió un mes de las violentas protestas a que ha estado sometido Chile, las cuales casi sorpresivamente se desataron -como han señalado algunos calificados voceros de la izquierda radical-, respondiendo en gran medida a la estrategia desestabilizadora...
Leer más

Locura y venganza en la conciencia criolla

Columna
PanAm Post, 19.11.2019
Antonio Sánchez García, filósofo chileno (U. de Chile)
  • ¿Qué ha movido a los chilenos a arrastrar hasta sus calles y avenidas el caballo de Troya construido por el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla?
La historiadora norteamericana Barbara Tuchman escribió un fascinante ensayo sobre el papel de la locura en...
Leer más

El muro de Berlin

Columna
Los Andes, 17.11.2019
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura peruano
Los regímenes comunistas que sobreviven a la caída del muro, son espantajos del viejo sueño que desencadenó tantas revoluciones frustradas
Hace treinta años, cuando cayó el Muro de Berlín, estaba sumergido en la vorágine de una campaña electoral, en la cual yo era candidato, y casi...
Leer más