Archivos de Categoría: Historia

¿Hacia una guerra total?

Ensayo
POLIS, 29.10.2024
Fernando Mires, historiador y profesor (U. de Oldenburg)
La Guerra en Ucrania pareciera no tener fin. Las guerras que no se pueden terminar lo son cuando no es posible encontrar los términos que llevan a una negociación. Como es una guerra de invasión, para el gobierno de Ucrania la guerra solo puede terminar cuando...
Leer más

La era Trump: ¿reordenamiento o desorden internacional?

Columna
La Nueva Mirada, 09.01.2025
Fernando Ayala, embajador (r)
Henry Kissinger, fiel representante de la teoría realista en el sistema internacional sostenía que, desde el Congreso de Viena en 1815 los períodos de orden mundial se han ido reduciendo.  Desde el final de la Gran Guerra (1914-1918) Europa vio florecer el idealismo y los sueños utópicos de...
Leer más

The (Re)Writing of Ukrainian History : Narratives and Legacies

Artículo
Fair Observer, 21.12.2024
Jack Gill, cofundador y director del think tank EUNRO en Viena-Austria
Since Russia's invasions of Ukraine in 2014 and 2022, the nation has undergone a significant process of national reinvention, with a focus on redefining its history and identity. Central to this reinvention are debates over which historical narratives can best represent a...
Leer más

Viaje presidencial al Polo Sur, ¿ruido sin nueces?

Artículo
BioBio Chile, 03.01.2025
Dr. Jorge E. Guzmán, abogado, exdiplomático y académico (U. Autónoma)
El presidente Boric debería evitar contribuir a la farandulización de la Antártica, y aprovechar su condición de “primer mandatario chileno en el Polo Sur” para realizar anuncios significativos. El presidente Gabriel Boric viajará a la Antártica para ser “el primer presidente chileno en llegar...
Leer más

Democracia u octubrismo

Columna
El Mercurio, 16.10.2024
Felipe Schwember Augier, filósofo, abogado y profesor-investigador (Faro UDD)
La democracia moderna es un intento por racionalizar la vida política y la competencia por el poder. Como tal, responde a la idea de que existe un conjunto de condiciones institucionales bajo las cuales el uso de la fuerza no resulta un medio aceptable...
Leer más

El Che Guevara y Chile a 57 años de su muerte

Columna
La Tercera, 13.10.2024
Sebastián Edwards, economista y columnista
El pasado 9 de octubre se cumplieron 57 años del asesinato del comandante Ernesto “Che” Guevara en el poblado de La Higuera en Bolivia. La efeméride pasó prácticamente desapercibida en Chile, a pesar de que el guerrillero tuvo una influencia fundamental en los desarrollos de la política nacional...
Leer más

Hezbollah y sus actividades ilícitas en América Latina

Artículo
El Mostrador, 30.09.2024
Henry M. Rodríguez, Dr. en Políticas Públicas, (OEI), y académico (Latinoamérica21)
Hezbollah, el grupo militante chií libanés, ha mantenido una presencia en América Latina desde la década de 1980, utilizando la región como base para la recaudación de fondos y operaciones terroristas. ¿Cómo operan y cómo se puede abordar esta problemática? La infraestructura financiera...
Leer más

Un sismo llamado China

Columna
El Mercurio, 01.10.2024
Joaquín Fermandois, historiador y columnista
Hoy se celebran los 75 años de la fundación de la República Popular de China. Fue un hecho que parecía definir el futuro del mundo: se volvía comunista (o marxista) el país y el Estado más antiguo de existencia continuada hasta el presente; parecía una fuerza incontrarrestable. Como...
Leer más