Archivos de Categoría: Ideas políticas

Thatcherism

Reseñas de libros
London Review of Books, Vol. 11 (3) 1989
Gordon Brown, ex primer ministro laborista de Gran Bretaña
  • Thatcherism edited by Robert Skidelsky. Chatto, London 1988
  • The Hard Road to Renewal: Thatcherism and the Crisis of the Left by Stuart Hall. Verso, London 1988

When Thatcherism becomes a ‘wasm’, everyone will wonder what all the fuss was...

Leer más

ÉpocaRadical: El Partido Socialista de Chile en la década de 1930

Columna
El Demócrata, 05.06.2016
Alejandro San Francisco, historiador (Oxford), profesor (PUC) e investigador (CEUSS)
Entre las novedades de la década de 1930, además de la restauración democrática con Arturo Alessandri Palma en 1932, estuvo la formación de nuevas corrientes políticas. Algunas tuvieron una corta vida, como el Movimiento Nacional Socialista, mientras otras estuvieron destinadas a tener una larga...
Leer más

ÉpocaRadical: El Partido Comunista de Chile en la década de 1930 (I)

Columna
El Demócrata, 12.06. 2016
Alejandro San Francisco, historiador (Oxford), profesor (PUC) e investigador (CEUSS)
El caso de los comunistas chilenos presenta una ambigüedad en cuanto a su fecha de fundación. Algunos la sitúan en 1922, cuando pasa a tener el nombre de Partido Comunista de Chile. Para otros el nacimiento corresponde a 1912, fecha en que se...
Leer más

ÉpocaRadical: El Partido Comunista de Chile en la década de 1930 (II)

Columna
El Demócrata, 19.06.2016
Alejandro San Francisco, historiador (Oxford), profesor (PUC) e investigador (CEUSS)
En la elección de 1932 participó el dirigente comunista Elías Lafertte, que obtuvo poco más de cuatro mil votos, un 1,2% del total. Fue una incursión más simbólica que competitiva, y finalmente resultó elegido Arturo Alessandri Palma, restableciendo una democracia que tendría vigencia hasta...
Leer más

La caída en la participación electoral

Artículo
OG Ensayos, 
Felipe Palma Contreras, magister en Comunicación-Opinión Pública (UDP)
¿Hay explicaciones alternativas al voto voluntario para dar cuenta de la caída en la participación electoral? ¿Hay justificación, normativa o necesidad empírica de promover la participación electoral para futuros comicios? ¿Es la participación electoral indicativa de la calidad de la democracia de un país? Por medio de...
Leer más

Decisiones presidenciales y redes de gobernabilidad

Columna
El Líbero, 08.06.2016
José Joaquín Brunner

I

¿Quién decide qué, cómo, cuándo, dónde y con quién? Son las preguntas que recurrentemente han perseguido a la administración Bachelet. En particular a la Presidenta por las determinaciones adoptadas durante los primeros dos años de su gestión: designación de ministros, nombramientos (como el de su hijo en el cargo de...
Leer más

Las lecciones de Mujica

Columna
Los Tiempos, 05.06.2016
Cayo Salinas, abogado y columnista boliviano
Las diferencias de liderazgo entre quienes abanderan el populismo como método discursivo y quienes no, son notorias. Sea de izquierda (Maduro o Kirchner) o derecha (Trump) si cabe ponerlo así para efectos gráficos, los rasgos de matonismo y abuso de poder frente al disenso marcan una línea divisoria...
Leer más

Aznar y yo

Columna
El País, 30.05.2016
Julio Llamazares
  • Al ex presidente su soberbia le impide ver los efectos de sus manifestaciones públicas
[caption id="attachment_28634" align="alignnone" width="735"]El expresidente Jose Maria Aznar en el foro de Economistas en Caixaforum. ©JAIME VILLANUEVA El expresidente Jose Maria Aznar en el foro de Economistas en Caixaforum. ©JAIME VILLANUEVA[/caption] Siempre...
Leer más

Lo que Adolfo Suárez prometió… y cumplió

Columna
El País, 17.05.2016
Joaquín Prieto
  • El presidente de la Transición ofreció en campaña una Constitución acordada. Y se hizo
Es lugar común afirmar hoy que las palabras de los políticos se las lleva el viento; que nada más vacuo que las promesas de campaña y que nadie debe creerse los conejos sacados de la chistera de los candidatos....
Leer más