Columna Prodavinci, 24.06.2017 Rafael Rojas, historiador y crítico literario cubanoFrente al giro que ha dado la situación venezolana con la prolongada movilización popular contra el gobierno de Nicolás Maduro y la convocatoria oficial a una Asamblea Nacional Constituyente, la izquierda latinoamericana partidaria del “socialismo del siglo xxi” se ha bifurcado, de un modo muy parecido a como...
Russia’s Story of War
Reseña de libro Harvard University Press, 09.06.2017 Editor

La recomposición del cuadro político (III)
Columna El Líbero, 31.05.2017 José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministroHemos sostenido que la recomposición en curso del cuadro político chileno enfrenta dos incógnitas. Una mira hacia adentro de la sociedad y la cultura política nacional; la otra se dirige hacia el contexto político-ideológico internacional. Aquella se refiere al vínculo perdido entre el sistema político y la...
La recomposición del cuadro político (II)
Columna El Líbero, 24.05.2017 José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministroDecíamos en nuestra anterior columna que la recomposición en curso del cuadro político enfrenta dos incógnitas. Una mira hacia adentro...
Ruinas humeantes
Columna El Mercurio, 23.04.2017 Joaquín Fermandois, historiador, profesor e investigador (PUC)¿Qué resta de la experiencia comunista 100 años después de la Revolución Rusa? Desde luego no fue ni podía ser el fin del marxismo; este antecedía a la experiencia rusa y hubiera sido fuerte aun sin esa revolución. Florece hoy hasta cierto punto una especie de post...
Lenin y las tesis de abril
Columna El Líbero, 22.04.2017 Alejandro San Francisco, historiador (Oxford), profesor (PUC) e investigador (CEUSS)Cuando estalló la Revolución de Febrero de 1917 en Rusia, y se produjo la caída del Zar Nicolás II, Vladimir Illich Ulianov, el famoso Lenin, se encontraba exiliado en Zurich. Rápidamente regresó a su país, sin ánimo de prestar colaboración con el Gobierno provisional...
Lenin o el criminal perfecto
Columna Pulso, 18.04.2017 Mauricio Rojas, académico (FPP) y director de la Cátedra Adam Smith (U. del Desarrollo)
Para el padre del totalitarismo y el partido-Estado la revolución comunista justificaba cualquier medio de acción, incluido el terror
Hace cien años, en 1917, un noble hereditario ruso conocido como Lenin dio inicio a la construcción del primer Estado totalitario. Lo hizo...¿Lagos un estadista?
Columna El Mostrador, 19.04.2017 Rodrigo Quintana Ortega, periodista de investigación (USACH)Es impresionante como casi tres décadas de co gobierno y síndrome de Estocolmo con la derecha pinochetista, tejen mitologías torcidas en los medios de comunicación. Ahora, resulta que Ricardo Lagos Escobar fue y es un estadista. No me sorprende, en Chile el primero que habla de corrido...
A Century Later, Lenin’s Legacy Lives On

Análisis Global Affairs, 19.04.2017 Ian Morris[caption id="attachment_48478" align="alignnone" width="442"]

Eurocomunismo

Opinión El País, 11.04.2017 Julián Casanova, historiador
-
El comunismo occidental renunció al modelo soviético y aceptó las ‘libertades burguesas’
