Archivos de Categoría: OG Review

20 años desde la guerra de Irak

Blog
Republica, 21.03.2023
Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista español
El pasado fin de semana se cumplieron dos décadas del inicio de la divisoria guerra de Irak. La intervención de Estados Unidos, apoyada políticamente de forma rotunda por el gobierno de España, tuvo un final poco venturoso. La situación en que ha acabado el país no es...
Leer más

Venezuela y la noche de los cuchillos largos

Columna
PanAm Post, 23.03.2023
Arturo McFields Yescas, embajador (r) y periodista nicaraguense
En 1934, el régimen de Adolf Hitler llevó a cabo una serie de asesinatos políticos con el fin eliminar a todos aquellos amigos incómodos y garantizar lealtades absolutas. Aquella acción se denominó Operación Colibrí o la Noche de los cuchillos largos. Desde entonces hasta estos...
Leer más

Mujeres en política exterior

Columna
La Tercera, 22.03.2023
Carolina Valdivia Torres, abogada, investigadora (CEP) y exsubsecretaria de RREE
El libro “Disparidad bajo la lupa: una radiografía a las brechas de género en Chile” analiza acuciosamente las diferencias que existen entre mujeres y hombres en varios ámbitos como pensiones, salud y justicia penal. Estas distancias también están presentes a nivel de participación...
Leer más

Jorge Edwards y Perú

Carta
El Mercurio, 21.02.2023
Carlos Pareja, exembajador del Perú en Chile (2009-2014)
Al lamentar —como muchos peruanos— la partida del ilustre escritor y diplomático Jorge Edwards, me es grato destacar su estrecha relación con el Perú. Ejerció cargo diplomático en mi país durante la década de 1970 y desde entonces desarrolló admiración por nuestra cultura y su gente....
Leer más

Legado de Jorge Edwards

Editorial
El Mercurio, 21.02.2023
El fallecimiento del escritor Jorge Edwards no ha sido indiferente para el país. Su partida representa no solo la pérdida de un autor notable, sino también la de un intelectual imprescindible y la de un testigo privilegiado y protagonista de la vida nacional. Pablo Neruda, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez,...
Leer más

Dictador de Nicaragua pierde batalla contra la Iglesia católica

Columna
PanAm Post, 14.03.2023
Arturo McFields Yescas, embajador (r) y periodista nicaragüense
El papa Francisco rompió el silencio y habló sin miedo y sin tapujos: en Nicaragua existe una dictadura grosera, hitleriana y comunista. Hasta ahora el mejor retrato hablado del tirano. Una definición lapidaria que lo perseguirá hasta sus últimos días e incluso más allá. El mensaje...
Leer más

Recuerdos de Jorge Edwards († 17 de marzo de 2023)

Columna
El Líbero, 19.03.2023
Alejandro San Francisco, historiador (PUC-Oxford) y académico (USS-PUC)
Este viernes 17 de marzo nos ha llegado la noticia de la muerte de Jorge Edwards, acaecida en España, donde vivía desde hace algunos años. Es verdad que ya superaba los 90 años –había nacido el 29 de junio de 1931– pero no por ello deja...
Leer más

Jorge Edwards y la elección de 1970

Carta
El Mercurio, 19.03.2023
Carlos Klammer Borgoño, embajador (r)
Se nos fue un grande. Conocí a Jorge en la década de los 60 en la Cancillería. Cuando fue destinado como ministro consejero en Lima, le compré mi primer auto, un Mini Cooper. Premio Cervantes y embajador de carrera del Servicio Exterior de Chile, fue un valiente, el primer...
Leer más

Fallecimiento del diplomático y escritor Jorge Edwards Valdés

Comunicado
Ministerio de RREE, 17.03.2023
El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su pesar por el fallecimiento del escritor, Premio Nacional de Literatura y diplomático chileno, Jorge Edwards, y hace extensivas sus condolencias a familiares y amigos. Jorge Edwards desarrolló una destacada trayectoria en la diplomacia de nuestro país. Tras su ingreso al Servicio Exterior, en 1962 fue...
Leer más

Reconstrucción de la política exterior

Columna
El Mostrador, 16.03.2023
Jorge G. Guzmán Gutiérrez, abogado, exdiplomático y académico (U. Autónoma)
Existe gran expectativa respecto a que la conducción de la política internacional del país encontrará su cauce. A nivel curricular, el país entiende que las tres nuevas máximas autoridades de la Cancillería tienen, de sobra, los méritos para hacerlo. No obstante, y como...
Leer más