Jaime Undurraga M.*
En el último tiempo, me he topado con este síndrome de manera mucho más frecuente de lo que me habría imaginado. ¿En qué consiste? En observar y comprobar que profesionales de mediana edad (40 – 55 años), talentosos, llenos de energía, en cargos ejecutivos importantes, pero de segunda o tercera fila, por lo...
Leer más
La industria del Cobre en Chile: ¿Es sostenible en el largo plazo?
Jaime Undurraga M.[1]
Si elevamos la mirada y tratamos de analizar la sostenibilidad en el largo plazo de una industria tan vital para Chile como la del Cobre, esta pregunta tiene más importancia de la que podemos pensar a primera vista, como veremos. El Cobre seguirá siendo la “viga Maestra” de nuestra economía en...
Leer más
La reconciliación Washington-La Habana y su impacto en la región
Juan Salazar Sparks[1]
Más de cinco décadas demoró la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los EEUU.- Los dos factores claves para poner fin al clima de guerra fría imperante entre ellos fueron, por una parte, los ingentes problemas económicos del régimen castrista y, por el otro, el importante giro dado por...
Leer más
Srebrenica 2015: conmemorando los 20 años del genocidio
Isabel Undurraga Matta[1]
Por estos días se ha conmemorado el vigécimo aniversario de una fecha fatídica, sino la que más, de las muchas que jalonaron la historia de la península de los Balcanes durante el siglo XX. Distintas nacionalidades, muy diferentes entre sí, habitaban ese territorio del sureste de Europa hasta el término de...
Leer más
La situación chilena y el ‘principio de Peters’
Jaime Undurraga M.[1]
Ante la situación política, económica y social que está viviendo el país y que tiene a la mayoría de sus ciudadanos confundidos, enojados, asustados, apesumbrados, crispados y otros adjetivos más que cada uno puede agregar, se puede deducir que –en definitiva– no lo estamos pasando bien. Y, peor: creemos que lo...
Leer más
La geopolítica de tres ‘zonas calientes’ en el mundo
Juan Salazar Sparks[1]
Cualquier análisis sobre la actual situación internacional debería reconocer que hay tres grandes "zonas calientes" en el mundo, donde los intereses en juego están desembocando en peligrosos conflictos armados: Ucrania, el Mar de China meridional, y el Medio Oriente.En los primeros dos casos arriba mencionados, advertimos que se trata de pugnas...
Leer más
What Northern Ireland Teaches Us about Today’s War on Terror
Artículo GlobalPost, 15.07.2015 Corinne Purtill, corresponsal senior en el Reino UnidoIt was the 10th anniversary of the terrorist attack on London's transport system, and the memorial in Hyde Park was awash in flowers. Fifty-two metal plinths — one for each person killed on London Tube trains and buses on July 7, 2005 — rose against the sunny summer sky....
Cristina, Dilma y Michelle: por qué las mujeres del ABC están fracasando?
Editorial OpinionGlobal, 01.07.2015Las presidentas del ABC (Argentina, Brasil y Chile) destacan como grandes figuras de la izquierda regional. Sus elecciones (y reelecciones) constituyeron victorias tanto para el género como para el progresismo en la política sudamericana. Y, por cierto, todas contaban con sus méritos personales: Cristina Fernández en Argentina, no sólo consiguió constituirse en la sucesora...
‘Con un pie en la calle y otro en La Moneda’
Editorial OpinionGlobal, 22.06.2015El tráfago de noticias y eventos relacionados con la corrupción política, el bajo crecimiento económico, la crisis de desconfianza, y la Copa América en Chile, han dejado para un segundo plano el análisis de las recientes declaraciones al diario El Mercurio del presidente del PC chileno, diputado Guillermo Teillier. El timonel de los comunistas...
Dos de Fernando
Carta OpinionGlobal, 01.06.2015 Cristián Maquieira A., embajador (r) y director de CEPERIFernando Maquieira Elizalde es mi padre. Nació en Buenos Aires el año 1920 y durante treinta y tres años -entre 1940 y 1973- fue funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, siguiendo los pasos de su padre, así como yo seguí los suyos. Era un hombre...