Reseña de libros El País, 03.04.2023 José Miguel González Soriano, filólogo españolLa editorial Renacimiento no cesa en su labor de rescate de textos y autores que resultan prescindibles si queremos profundizar en nuestra historia literaria, más allá de los nombres y las obras que constituyen sin dudas la estructura axial de nuestra cultura, pero que resultan...
Sincerar la relación austral con Argentina
Columna El Mostrador, 03.09.2023 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático e investigador (U. Autónoma)Como era previsible, el Mapa de Chile Tricontinental publicado la semana última por el SHOA de la Armada (que incluye espacios marítimos de jurisdicción nacional al sur del cabo de Hornos) generó una inmediata Nota de protesta de Argentina. Al tiempo que objetar la cartografía...
BRICS: Otro portazo diplomático
Columna Brújula Digital, 24.08.23 Javier Viscarra, abogado, periodista y diplomático bolivianoLas reuniones internacionales casi siempre tienen una agenda definida y, por lo general, resultados y conclusiones también previamente acordados. Por ello, el haber permitido el viaje del presidente Luis Arce Catacora a Johannesburgo, donde estos días se realizó la cumbre de los BRICS, fue innecesario e...
Un mapa que trasciende la cartografía
Columna La Tercera, 07.09.2023 Carolina Valdivia, abogada, exsubsecretaria de RREE e investigadora del CEPLa semana pasada, Beijing publicó la edición 2023 del mapa estándar de China. Esta acción no tendría nada de llamativa si no fuera porque incluyó, en calidad de territorio chino, espacios marítimos y territoriales pertenecientes a, o en disputa con, países vecinos. Una...
Dictadura de Cuba: con más de mil presos políticos es candidata al Consejo de DDHH
Columna PanAm Post, 04.09.2023 Arturo McFields Yescas, embajador (r), periodista y columnista nicaragüenseCuba, una dictadura con más de 64 años en el poder y más de mil presos políticos, anunció con desfachatez su candidatura para integrar, nuevamente, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo (2024-2026). La elección del Consejo de Derechos Humanos se realizará...
África, golpe a golpe
Columna El Dínamo, 03.09.2023 Juan Pablo Glasinovic, abogado, exdiplomático y columnistaA pesar de grandes cambios en todo orden de cosas, generalmente positivos en las últimas dos décadas, África no logra disociarse de la imagen de un continente donde abundan los conflictos, estados fallidos, dictaduras y hambrunas. Y es que como dice el dicho, más ruido hace...
A 50 años de la guerra civil
Columna El Líbero, 02.05.2023 Fernando Schmidt A., embajador (r) y exsubsecretario de RREELa guerra civil española (1936-1939) acabó en los hechos un primero de abril dejando 1,5 millones de bajas, entre las que se contaban 300.000 muertos. Un número similar partió al exilio. La mayoría para siempre. Otros 114.000 desaparecieron. Varias decenas de miles fueron fusilados...
Canciller conmemora al diplomático chileno Samuel del Campo en Rumanía
Comunicado Bucarest, 29.09.2023 Ministerio de RREE de Chile
Su legado ha sido recuperado y enaltecido en nuestro cuerpo diplomático
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, encabezó hoy una ceremonia de conmemoración al diplomático chileno Samuel del Campo en Rumanía, instancia que contó con la presencia del diputado presidente de la Comunidad Judía de dicho país, Silviu Vexler;...Araujo, Bannon, Mondino
Columna Infobae, 28.08.2023 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
Llaman la atención las declaraciones irritables y los adjetivos utilizados por el candidato Javier Milei para definir los rasgos de su hipotética la política exterior
Las singulares declaraciones sobre política exterior en las últimas semanas recuerdan las disertaciones de Ernesto Henrique Fraga Araujo, que fuera el...El BRICS y la búsqueda del mainstream de la política mundial
Columna El Mostrador, 27.08.2023 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado (PUC), exdiplomático y columnistaA pesar de reunir un porcentaje relevante del PIB mundial, población y territorio, el BRICS no ha logrado traducir eso en una influencia significativa que compita con el G7. Esto se explica por las profundas diferencias políticas mencionadas entre unos y otros, pero también...