Archivos de Categoría: Política Exterior

Backstop

Columna
El Mercurio, 22.10.2018
Tamara Avetikian
"Me da susto pensar que pueda volver la violencia", dice Janet, la mujer de un conocido escritor irlandés, cuando le pregunto sobre las difíciles negociaciones para un acuerdo en el Brexit. Pensé que era un poco exagerada, pero comprobé que ese era un temor más generalizado aquí en Irlanda. Su marido agrega...
Leer más

Geopolítica boliviana pos La Haya

Blog
fernandothauby.com, 07.10.2018
Fernando Thauby, capitán de navío (r)
Bolivia es, para la gran mayoría de los chilenos, una entidad desconocida donde se reemplaza el estudio o el reconocimiento de nuestra ignorancia refugiándonos en prejuicios, estereotipos, derecho internacional o en una pretendida similitud cultural. Bolivia está compuesta, grosso modo, por dos mundos, el Andino y el Oriente. El primero...
Leer más

Algunos detonantes de la Guerra del Pacífico

Blog
bradanovic.blogspot.com, 17.10.2018
Tomás Bradanovic, ingeniero de ejecución electrónico
No se si escriba una serie con este tema, que tiene fanáticos, eruditos, sobacos ilustrados -y otros no tan eruditos ni ilustrados- ansiosos de polemizar, no me apetece para nada entrar en discusiones estériles. Pero me encontré con el artículo “La Casa Gibbs y el monopolio salitrero peruano: 1876-1878” de Manuel Ravest...
Leer más

Indefinición en Campo de Hielo Sur

Carta
La Tercera, 21.10.2018
Samuel Fernández I., abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
Octubre ha sido tiempo de límites, en La Haya con Bolivia, por la obligación de negociar, que ya no existe, y el Silala, con precisiones procesales. Ahora se agrega con Argentina el llamado Campos de Hielo Sur. Unos 150 kilómetros desde el monte...
Leer más

Política exterior vecinal

Carta
El Mercurio, 21.10.2018
Fabio Vio Ugarte, embajador (r) y ex Director General de Política Exterior
La situación producida recientemente en un sector aún no demarcado de Campo de Hielo Sur ha llevado, con razón, a algunos a expresar su preocupación. Es evidente que la relación en materia de límites fronterizos con nuestros vecinos no ha sido fácil, y...
Leer más

Ha terminado la guerra

Artículo
Página Siete, 14 de octubre de 2018
Robert Brockmann, periodista, filósofo y cientista político boliviano. Autor de Tan lejos del mar – 
Bolivia, Chile, Perú y Paraguay en la década extraviada 1919-1929
  • Brockmann exhorta a cambiar el modelo victimista que impera en la historia boliviana referida a la pérdida del mar. El fallo de la CIJ...
Leer más

Cambio inminente en la región

Columna
El Montonero, 19.10.2018
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
Cómo enfrentaremos sus efectos sobre el Perú?
Mientras nos guarecemos de la metralla diaria de la política doméstica no podemos sustraernos a observar los cambios que se gestan en el escenario internacional más próximo y sus posibles consecuencias en el Perú....
Leer más

Campo de Hielo Sur

Carta
El Mercurio, 19.10.2018
Jaime Lagos Erazo, abogado y embajador (r)
Cuando se viven momentos muy propicios en las relaciones de Chile con sus vecinos, ha vuelto a aparecer el conflicto con Argentina por el Campo de Hielo Sur, en un trecho que fue delimitado pero no demarcado. Este continúa siendo el único tema pendiente que persiste en la...
Leer más

Britain on the Leash with the United States – but at Which End?

Artículo
Strategic-Culture, 13.10.2018
James George Jatras, ex diplomático norteamericano y asesor internacional del liderazgo republicano 
(Senado)
  • The “special relationship” between the United States and the United Kingdom is often assumed to be one where the once-great, sophisticated Brits are subordinate to the upstart, uncouth Yanks
Iconic of this assumption is the mocking of former prime minister Tony Blair...
Leer más

El Grupo Ávila

Columna
El Nacional, 12.10.2018
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolano
La constancia, la disciplina y la honestidad retribuyen en el tiempo. Un grupo de diplomáticos, académicos, investigadores, estudiosos de las relaciones internacionales y de las ciencias sociales comenzaron a reunirse todos los lunes desde hace doce años para evaluar, discutir, escuchar a expertos y...
Leer más