CONAF y modernización del Estado

Editorial
Pulso, 21.03.2017
Las fallas del Estado que se han evidenciado en los últimos años deberían provocar que la modernización de este se ubicara en el centro de la discusión pública

El ministro Carlos Furche ha dicho en una entrevista en La Tercera que si CONAF fuera un servicio público y no una corporación privada, podría haber respondido mejor a la emergencia causada por los recientes incendios. Su afirmación es discutible, porque no está demostrado que el Estado dé respuestas más eficientes que los privados, pero además porque CONAF ya opera de todos modos como un ente público y no hay evidencia, aunque sea un contrafactual, de que siendo un servicio público en forma la respuesta del Gobierno a los siniestros haya sido diferente.

De hecho, causa extrañeza el nivel de la burocracia exigida a quienes buscaban poner a disposición del Estado un avión con mayor capacidad para mitigar los incendios del verano. Pero más allá de esto último, la afirmación del ministro de Agricultura pone de relieve un tema de fondo que debe ser abordado este año, aprovechando que los candidatos presidenciales deberían dar a conocer sus programas de gobierno: la modernización del Estado.

Esto porque contrario a lo que piensa el ministro, el Estado ha dado cuenta de una serie de fallas relevantes-casi transversales- en la prestación de diversos servicios que la ciudadanía le demanda. Salud, educación, cuidado de niños vulnerables, son parte de estas áreas. Es un tema que puede tener un costo político, pero que no puede seguir esperando.

No hay comentarios

Agregar comentario