‘Le pediría al presidente Boric no sólo apoyo político, que ya lo tenemos, sino práctico’

Entrevista [Yurii Diudin, embajador de Ucrania en Chile]
Ex-Ante, 30 de noviembre de 2024
Marcelo Soto

El embajador de Ucrania en Chile, Yurii Diudin, es franco a la hora de pedir apoyo humanitario al presidente Boric. “Necesitamos más ambulancias, medicamentos, chalecos antibalas, cascos, etcétera. O sea, cosas humanitarias, ya que Chile no puede darnos armamento”.

 

El presidente Boric se ha juntado con el presidente Zelenski. Ha dicho de forma muy clara que está contra la agresión rusa. ¿Cómo se ha evaluado este apoyo de Chile?

-El apoyo político de Boric es muy importante para nosotros. Realmente ha sido coherente y consistente desde el inicio de la guerra. Siempre ha declarado que está a favor de Ucrania, pero más que eso está a favor del derecho internacional, que Rusia violó. Se han encontrado varias veces con Zelenski, han hablado por teléfono. Tienen buena relación entre ellos y eso se transmite a todos los niveles. Cuando voy a la Cancillería de mi país, todos me dicen lo mismo. Que ese apoyo político es muy importante.

 

¿Y usted cree que hay una simpatía natural entre ellos, aparte de la formalidad?

-Sí, me pareció que sí. Por lo menos cuando se encontraron el año pasado en Nueva York. Este año se encontraron en Suiza en la Cumbre de Paz. Y se ha visto que tenían un diálogo muy relajado, muy humano, muy informal.

 

¿Qué le pediría al presidente Boric?

-Le pediría al presidente Boric dar más apoyo a Ucrania. No solamente apoyo político, que ya lo tenemos, sino apoyo práctico. El presidente Boric le dijo al presidente Zelenski que Chile va a participar en el desminado humanitario de los territorios desocupados de Ucrania. Pero dijo que lo va a hacer después del fin de las hostilidades.

Tenemos muchos territorios ucranianos donde los agricultores no pueden plantar porque están plagados de minas terrestres. Los europeos ya están trabajando allí. ¿Por qué los chilenos no pueden venir a este lugar a ayudarnos a desminar para la agricultura? Necesitamos más ambulancias, medicamentos, chalecos antibalas, cascos, etcétera. O sea, cosas humanitarias, ya que Chile no puede darnos armamento.

 

Kiev ha dicho que no es negociable la integridad del territorio, obviamente, del país. ¿Pero qué cosas son negociables para llegar a la paz?

-Podemos negociar el estatus de la minoría rusa y de la lengua rusa. Ucrania ha preparado lo que se llama la fórmula de paz del presidente Zelenski. Son diez pasos bien concretos. En junio tuvimos nueve conferencias temáticas sobre diferentes puntos de la fórmula y la última conferencia fue en Canadá, hace un mes, donde participó el canciller Van Klaveren.

 

Putin dijo hace poco que Trump habla de paz. ¿Usted le cree a Trump que tiene una intención real de paz?

-Yo creo que él puede tener buenas intenciones de acabar con esta guerra. Pero la forma de hacerlo es una incógnita. Nos anima mucho la posición de Trump, porque nosotros también queremos la paz.

 

¿Cómo describiría a Putin?

-Un dictador, un déspota y un criminal de guerra buscado por la justicia internacional. Por la deportación de niños ucranianos a Rusia.

 

En estos días, las fuerzas ucranianas atacaron objetivos militares ubicados en Rusia con misiles de largo alcance de aliados occidentales.

-Tanto los ATACMS norteamericanos como los Storm Shadow británicos y los SCALP franceses ya los teníamos. Lo que no teníamos era la autorización para utilizarlos contra objetivos militares en territorio ruso. Nosotros no bombardeamos escuelas, maternidades ni jardines infantiles, como hacen los rusos contra Ucrania.

 

Por su parte, Rusia acaba de usar un nuevo misil hipersónico contra Ucrania. ¿Cuál ha sido el impacto de este armamento?

-Rusia se está llenando de nuevos armamentos y somos como un campo de prueba o campo de testeo, lo cual eleva la guerra a un nuevo nivel. El lanzamiento de este misil supersónico está prohibido por los convenios internacionales. Rusia está violando los convenios internacionales que prohíben este tipo de uso de misiles de pequeño y medio alcance. Este misil puede volar hasta 6.000 kilómetros y atacar cualquier capital europea. Es un gesto de intimidación a nuestros socios europeos, para que no nos den más armas.

 

¿Cómo está el apoyo a la guerra entre los ucranianos?

-Los ucranianos por supuesto que estamos muy cansados de los dos años y medio de guerra, pero lo que está en juego aquí es la supervivencia de la nación ucraniana. Y con la sobrevivencia de tu país no se juega. Sabemos que, si perdemos esa guerra, dejamos de existir como Estado soberano, y vamos a ser subordinados nuevamente a Moscú, como lo éramos en la Unión Soviética y en el imperio ruso. Somos un país más europeo y no queremos la vuelta al pasado euroasiático que nos propone Rusia.

 

¿Cuánta gente ha muerto en la guerra?

-Son decenas de miles de personas entre los que murieron en el frente, los soldados y también mucha gente civil. Pero todavía no tenemos números exactos. Porque hay muchos lugares que todavía están bajo la ocupación. Cuando entramos en los pueblos de Bucha, de Irpin, vimos los crímenes, los muertos, las fosas comunes llenas de cuerpos. En Mariupol y otras ciudades ocupadas hay miles y miles de víctimas más, entre ellas niños, mujeres, ancianos. Eso es lo más terrible de la guerra.

 

¿Cómo es la vida cotidiana en las zonas afectadas? ¿Ha estado recientemente en su país?

-Yo estuve en agosto y septiembre en Kiev. Si uno viene de fuera, al principio no se percibe que es un país en guerra. Aparentemente está funcionando todo normal, los comercios, los restaurantes, los cines, teatros. Pero de vez en cuando suena la sirena de alarma de ataque aéreo y la gente tiene que bajar a los refugios o a la estación del metro subterráneo.

 

¿Usted sintió miedo?

-Sentí miedo al principio de la guerra, cuando no la esperábamos y empezaron a llegar los misiles, las bombas. Sí, sentí bastante miedo. Pero con el tiempo uno va forjando una resiliencia interna. En el celular vemos que están llegando los drones, pero son derribados antes de llegar a la ciudad porque tenemos un buen sistema de defensa antiaérea.

 

Putin firmó una doctrina que amplía los posibles usos de armas nucleares. ¿Hay temor de una guerra nuclear en Ucrania?

-Yo diría que es más una amenaza que una posibilidad real, porque durante esta guerra Putin ya ha amenazado muchas veces en utilizar armas atómicas. Está subiendo las apuestas y está tratando de amedrentar no tanto a Ucrania como a nuestros socios europeos.

 

¿Si Trump ofreciera una reunión con el presidente de Ucrania, estaría dispuesto a participar Zelenski?

-Por supuesto. Él dijo que hay que ver el timing. Porque cuando asuma Trump, entonces tendrá todos los poderes para negociar. Pero sí está dispuesto a reunirse con Trump.

 

¿Y una reunión tripartita con Trump y Putin?

-No es posible en las condiciones actuales. Mientras está ganando terreno y siente su poderío, al presidente ruso no le interesa sentarse y negociar. No creo que esta reunión tripartita pudiera ser realidad en un futuro próximo.

No hay comentarios

Agregar comentario