Columna Brújula Digital, 02.12.2023 Javier Viscarra Valdivia, abogado, periodista y exdiplomático bolivianoLa Cancillería boliviana enfrenta desafíos operativos evidentes. El limitado accionar durante la gestión de Rogelio Mayta en los últimos tres años muestra el periodo de mayor oscuridad en la historia diplomática boliviana de la vida contemporánea del país. Ante este vacío, han surgido nuevas voces...
Un grave error que nos acerca a Venezuela y a Cuba
Columna Infobae, 24.04.2020 Mariano Caucino, especialista argentino en RRII y ex embajadorLa decisión del gobierno argentino de abandonar las negociaciones de los acuerdos comerciales en curso y de las futuras negociaciones del bloque, excluyendo de esta determinación a las ya concluidas con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), constituye un...
Nilo de agua o de sangre
Columna La Opinión de Málaga, 10.09.2018 Jorge Dezcállar de Mazarredo, Embajador de EspañaEl llamado Cuerno de África, en el límite Del Mar Rojo, el golfo de Aden y el Océano Índico, es objeto de un renovado interés internacional que incide sobre los problemas internos de una región ya de por sí conflictiva y en la que en...
Una agenda de futuro en política exterior
Columna El Líbero, 18.05.2018 Jorge Canelas Ugalde, embajador (r) y cientista políticoEl canciller Roberto Ampuero ha dado a conocer las primeras actividades realizadas durante los dos primeros meses de su gestión, lo que refleja las prioridades que se ha fijado la política exterior del gobierno. El ministro debió dedicarse a los alegatos por la demanda boliviana en La...
La cruzada de un grupo de agricultores para entregar la mirada ‘no oficial’ sobre la reforma agraria
Entrevista [Andrés Montero J., consejero de la SNA] El Líbero, 08.10.2017 Carmen novoa V.“Lo que conmemoramos no es sólo una fecha; estamos conmemorando el inicio del proceso de transformación social más importante vivido por el país durante el siglo XX, aquel que terminó con un sistema de relaciones sociales injusto y arcaico, el inquilinaje, que condenaba en forma...
¿En qué consiste la demanda reconvencional boliviana?
Columna Realidad y Perspectivas, N* 66 (julio 2017) Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), diplomático (r) y profesor (U. Central)En el juicio ante La Haya por el río Silala, Chile ya presentó su Memoria a inicios de julio. Bolivia ha señalado que formulará una demanda reconvencional. No hará uso de las excepciones preliminares previstas en el Reglamento de...
Día Internacional de los Derechos Humanos
Columna El Líbero, 16.12.2016 Jorge Canelas U., cientista político y embajador (r)El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cada año se conmemora, con mayor o menor compromiso o convicción, el paso que dio la comunidad internacional para promover el respeto...
¿Por qué el Silala está en disputa?
Columna El Diario, 12.06.2016 Dena Marshall, abogada boliviana con doctorado en derecho internacional¿QUÉ ES EL SILALA? La región del Silala es una de las regiones más áridas del mundo, clasificada como un área “altamente” de escasos recursos acuíferos. Aun los actuales argumentos al contrario, no está claro si el Silala es un manantial, un acuífero subterráneo o un...
Silala: ‘para Chile, presentar esta demanda era la única alternativa’
Entrevista [Hernán Felipe Errázuriz, ex ministro de RREE] La Tercera, 12.06.2016 Francisco Artaza
- El ex canciller Hernán Felipe Errázuriz no era partidario de la idea original de esperar aciones judiciales de Bolivia y contrademandar en La Haya, por eso aconsejó y respaldó la presentación anticipada de una demanda por parte de Chile. Amigo del próximo presidente de Perú,...
Más técnico y con interrogatorios será juicio por el Silala
Reportaje El Mercurio, 12.06.2016 Matías Bakit R.Un equipo más reducido que los que han enfrentado las presentaciones de Bolivia y Perú contra nuestro país es el que manejará la ofensiva iniciada por Chile esta semana en La Haya. El juicio será protagonizado por expertos en ríos y medioambiente, un grupo limitado, de los cuales, dicen en La...