Reportaje El País, 08.06.2018 Federico Rivas Molina
El asilo contra la opresión
Columna La Tercera, 08.06.2018 Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
A pesar del giro ideológico de América Latina y la retirada de gobiernos populistas de izquierda, persisten algunos desafíos mayores en la región
En Argentina, el primero de los países en 'derrotar' el populismo (kirchnerismo), el Presidente Macri ha tenido que acelerar su...Integración con Argentina
Carta El Mercurio, 26.04.2018 Dr. Ricardo Riesco, geopolítico y profesorEn la entrevista al Presidente Mauricio Macri que publicó el martes "El Mercurio", él expresa su voluntad de llevar la integración con Chile a todo plano. Se abre así un escenario geopolítico de la mayor importancia y proyección para la relación bilateral de ambos países. Esta opción recuerda lo...
Teatinos 180 despliega velas
Columna El Líbero, 20.04.2018 Jorge Canelas U., cientista político y director de CEPERIEl gobierno de Chile Vamos entra en su etapa final de instalación con los últimos nombramientos en el ministerio de Relaciones Exteriores y a la espera del beneplácito para los embajadores propuestos a los diversos países en los cuales cambiarán los jefes de misión chilenos,...
La Batalla de Maipú, 200 años después: Argentina y Chile, juntos
Columna Clarín, 05.04.2018 Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
En el bicentenario de ese acontecimiento, ambos países profundizan su cooperación
El 5 de abril de 1818 tuvo lugar la batalla de Maipú, que selló la independencia de Chile. El ejército argentino-chileno estaba a órdenes de San Martín, que había logrado reorganizar sus fuerzas,...Ernesto Videla y la historia del conflicto que no fue
Reseña de libro El Líbero, 06.04.2018 JorgeCanelas U., cientista político, embajador (r) y director de CEPERIAutoridades civiles y militares de Chile y Argentina se reunieron ayer para conmemorar el bicentenario de la batalla de Maipú. El ambiente de genuina amistad que enmarca la estrecha relación que se ha consolidado con el país vecino, sin embargo, estaba muy...
El genocidio contra el pueblo selk’nam
Artículo Revista de Historia, 21.03.2018 Luciano Andrés Valencia, escritor e investigador argentino
-
El pueblo selk’nam (mal llamados “onas”) es originario de la Isla Grande de Tierra del Fuego, tanto del lado ocupado por el Estado argentino como del chileno

Las lecciones de la mediación papal en el diferendo austral
Reseña de libro (extracto) El Mercurio, 01.04.2018 Cristián Zegers Ariztía, editor
- El libro "Chile y Argentina, historia del gran conflicto" -síntesis de las memorias de Ernesto Videla Cifuentes, jefe de la delegación chilena ante la mediación papal- es un relato muy fiel y logrado del proceso. La narración, casi increíble a veces por sus incidencias, se adentra...
¿Han sido las hiperinflaciones latinoamericanas catalizadoras de cambios políticos?
Columna Prodavinci, 20.02.2018 Leonardo Vera, doctor en economía (U. de East London) y profesor (U. Central de Venezuela)Venezuela sigue siendo noticia en los periódicos mundiales no sólo por el creciente desarreglo financiero que está llevando al sector público a la insolvencia o por la dramática caída que experimenta el producto interno bruto y la producción de su industria petrolera...
Bien Macri
Blog Bradanovic Blogspot, 31.01.2018 Tomás Bradanovic
