Columna Diploweb.com, 25.10.2016 Lucas FavreEn quoi le XIème sommet de l’Alliance du Pacifique s’insère-t-il dans un processus de redéfinition des stratégies des acteurs quant aux projets d’intégration du sous-continent latino-américain ? Lucas Favre revient dans un premier temps sur les dynamiques et tentatives d’intégration régionales depuis le début des années 2000. Puis, il précise les importants changements survenus...
Brasil procura su normalización
Columna Diario Constitucional, 06.09.2016 Samuel Fernández I., abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
El resultado es un Brasil diferente en lo político, tanto interno como internacional. Ya no se muestra coincidente con los gobiernos populistas de la región pertenecientes al ALBA creada por Chávez
Han sido traumáticos los últimos meses para el Brasil. Un largo y polémico...Pepe Mujica versus el mundo: la blasfemia

Columna PanAm Post, 29.09.2016 Priscila Guinovart, docente y escritora uruguaya.[caption id="attachment_36098" align="alignnone" width="710"]

José ‘Pepe’ Mujica: ‘La Argentina y Brasil parecen dos repúblicas bananeras’
Reportaje La Nación, 28.09.2016 Nelson Fernández, corresponsal en Uruguay
El ex presidente de Uruguay criticó al gobierno de Mauricio Macri y también cargó contra el nuevo gobierno de Brasil al mando de Michel Temer
El senador uruguayo José "Pepe" Mujica volvió a cargar contra el presidente argentino y contra el nuevo gobierno de Brasil. Calificó de "repúblicas bananeras" a los dos...Lula: siervo o príncipe
Columna Infobae, 28.09.2016 Pedro Corzo, conferencista y escritor cubano exiliado
Luis Inácio Lula da Silva es uno de esos conductores, porque, a pesar de los muchos escándalos de corrupción en los que está envuelto, algunas encuestas lo presentan como el candidato favorito del electorado brasileño en los comicios del 2018
Hay dirigentes políticos, religiosos, laborales y de otras características...Brasil se endurece
Columna El País, 17.09.2016 Héctor E. Schamis
Cambia el juego en Mercosur y en el hemisferio
Es axiomático en el realismo. En las relaciones internacionales el poder debe usarse. Cuando un Estado tiene poder estructural—sea por su geografía, riqueza, poderío militar, o la mezcla de todo ello—por lo general no pierde tiempo anunciando qué va a hacer. Comunica hechos...Alianza del Pacífico es ‘un reto histórico’ para Bolivia
Reportaje El Diario (Bolivia), 28.08.2016
-
Dos ex dignatarios de Estado y un ex vicepresidente recomendaron al Gobierno considerar la incorporación del país al bloque político-económico, tomando en cuenta la vocación de Bolivia al océano Pacífico
La pasión de Dilma
Columna ABC Color, 18.08.2016 Danilo ArbillaA la presidenta se le imputan crímenes fiscales, por maniobras en ese campo, y presupuestarios, que le aseguraron la reelección y la victoria, a ella y a su partido –el Partido de los Trabajadores (PT)–, en las últimas elecciones generales. Dilma será la víctima, pero no es la única ni la principal responsable,...
Crisis de la izquierda latinoamericana
Artículo Foreign Affairs Latinoamérica, 14.07.2016 Jordi Bacaria Colom, director de Foreign Affairs Latinoamérica y del CIDOBEn Brasil y en Venezuela han ocurrido dos hechos que, por sus efectos y por el riesgo que suponen para esas democracias, merecen un comentario. En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff fue separada de su cargo por un periodo de 180 días,...
Géopolitique du Japon: un collapsus démographique programmé

Extracto de libro ["Géopolitique du Japon. Une île face au monde", Presses Universitaires de France, Bouissou 2014] Diploweb.com, 08.08.2016 Jean-Marie Bouissou, historiador francés y director de investigación (Sciences Po)
