Columna Infobae, 19.06.2023 Felipe Frydman, economista, exembajador y columnista argentinoXi Jinping pronunció un discurso el 15 de marzo en ocasión del diálogo de alto nivel del PCC con miembros de partidos políticos de otros países para presentar la Iniciativa de la Civilización Global (ICG) que se suma a las Iniciativas de Seguridad (ISG) y Desarrollo (IDG)....
Estados Unidos y el (des) orden mundial
Columna La Tercera, 21.06.2023 Fernando Ayala, embajador (r)Estados Unidos ha cosechado importantes logros en política exterior, como no se veían desde la caída del muro de Berlín. Ha redefinido sus intereses en términos de seguridad nacional y busca imponer un nuevo orden mundial donde los países de la Unión Europea y de la Alianza Atlántica pasan...
Asia Central: sale Rusia, entra China
Columna El Mostrador, 19.06.2023 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado (PUC), exdiplomático y columnistaMientras desde hace más de un año las tropas rusas siembran la destrucción y la muerte en Ucrania, incluyendo la de miles de rusos por designios de un solo hombre que se siente llamado a trascender en la historia mundial y de su país,...
Shangri-La
Columna El Líbero, 10.06.2023 Fernando Schmidt, embajador (r) y exsubsecretario de RREEA fines del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial las potencias europeas, principalmente, entraron en una carrera armamentista, de alianzas políticas y posicionamientos estratégicos en distintos puntos del globo que desembocaron en la tragedia de 1914, gatillada por el auge del nacionalismo en...
¿Por qué el G-7 se preocupa de la paz en el estrecho de Taiwán?
Columna La Tercera, 09.06.2023 Niu Qingbao, embajador de China en ChileEs normal que un grupo de países se reúnen para discutir sus propios asuntos, pero no tienen derecho a hacer comentarios irresponsables sobre los asuntos internos de otros países. En la reciente cumbre del G7 celebrada en Hiroshima, bajo el pretexto de “mantener la paz y...
El G7 de Hiroshima
Columna Diario Constitucional, 02.06.2023 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y académico (U. Central)Del 19 al 21 de mayo, se reunieron los Líderes del G7 en Hiroshima (Japón), compuesto por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, alcanzando un largo y detallado consenso de 66 párrafos, sobre variados y urgentes temas...
Una actividad sin controles en América del Sur
Columna La Nación, 18.05.2023 Roberto García Moritán, embajador (r) y exviceministro de RREE argentinoChina posee la flota pesquera más importante del planeta, con 17.000 barcos con bandera propia y más de mil registrados bajo pabellones de conveniencia. Tres mil pesqueros lo hacen en aguas distantes. Alrededor de 600, en las costas de América del Sur. Esa intensa...
Minería y política exterior
Columna El Dínamo, 13.05.2023 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado, exdiplomático y columnistaChile es y ha sido un país minero, qué duda cabe y la minería ha tenido una influencia importante en su política exterior, ya sea por acciones propias o por efectos vecinales, regionales o globales. Para ejemplificar aquello, recordemos que, en el siglo XIX, el salitre...
El embajador chino en París provoca un conflicto diplomático en toda la UE
Crónica ABC, 23.04.2023 Enrique Serbeto, corresponsal en Bruselas
Lu Shaye afirmó que la independencia de los países exsoviéticos «no está clara»
Unas declaraciones del embajador de China en París, Lu Shaye, que ponían en duda la legitimidad de la independencia de los países que formaban parte de la desaparecida Unión Soviética ha provocado una tormenta diplomática en toda...Brasil: el sueño de Lula
Columna Realidad y Perspectivas, N*114 (abril 2023) Fernando Schmidt Ariztía, exembajador de Chile en BrasilEl prestigioso diario O Estado de Sao Paulo (Estadão), baluarte del equilibrio del poder interno brasileño, de la democracia y de la independencia periodística, titulaba su editorial hace pocos días: “¿Qué Brasil está de vuelta?” Con ello utilizaba una expresión del propio...