Archivos de Categoría: Comunismo

Cuba, 60 años después

Columna
La Tercera, 15.12.2018
Álvaro Vargas Llosa, historiador y columnista peruano
Mientras decenas de países han superado la pobreza en estas seis décadas, los cubanos viven sumidos en un degradante subdesarrollo
Dentro de dos semanas se cumplirán 60 años desde que los barbudos revolucionarios ingresaron triunfantes a La Habana y se apoderaron del país. Se menciona a menudo, como...
Leer más

Al fin la paz: noviembre de 1918

Columna
El Líbero, 17.11.2018
Alejandro San Francisco, historiador (Oxford), profesor (PUC- U. San Sebastián) y director de Formación (Instituto Res Pública)
  • El siglo XX tiene el triste récord de ser el más sangriento y terrible de la historia, con dos guerras mundiales y con regímenes totalitarios que cambiaron para siempre la forma de entender la política. Quizá...
Leer más

El erizo y el zorro

Columna
El Confidencial, 
Ramón González Férriz
  • Mijaíl Gorbachov, vida y leyenda del hombre que acabó con el comunismo
[caption id="attachment_35164" align="alignright" width="450"] Mijaíl Gorbachov. (EFE)[/caption] En 2006, cuando William Taubman llevaba un año trabajando en la biografía de Mijaíl Gorbachov, se reunió con él para seguir con las entrevistas. Gorbachov le preguntó...
Leer más

El futuro retrocede en América Latina

Columna
ABC, 10.09.2018
Guy Sorman, economista, filósofo y periodista francés 
  • A pesar de haber vagado durante cuarenta años por estas naciones que amo profundamente, sigo asombrado por el rechazo dominante, local, a preguntarse por las razones profundas tanto de los fracasos como de los éxitos
El colapso en directo de la sociedad venezolana y la economía argentina,...
Leer más

Trilogía: Aniversario de la ‘Primavera de Praga’

1. La Primavera de Praga (1968)

Columna
El Líbero, 18.08.2018
Alejandro San Francisco, historiador, académico (PUC-USS) y director de Formación (Instituto Res 
Publica)
Checoslovaquia fue uno de los sufridos países que en la Segunda Guerra Mundial experimentó las agresiones del nazismo, para después terminar bajo la égida del comunismo. Lo que en un principio parecía una liberación terminó transformándose en...
Leer más

La guerra civil, la memoria y el cine

Blog
republica.com, 04.09.2018
Inocenio Arias, embajador (r) y columnista español
La guerra civil española ha sido abundantemente llevada a la pantalla. Por extranjeros y españoles. Los primeros no hicieron precisamente muchas obras maestras. Hay algunas basadas en obras de Hemingway un tanto flojitas. Pensemos en “¿Por quién doblan las campanas?”, con una poco creíble Ingrid Bergman que se...
Leer más

Red Famine: Did Stalin deliberately let Ukraine starve?

Reseña de libro
The Guardian, 22.02.2018
Sheila Fitzpatrick, historiadora y profesora australiana (U. de Sydney) especializada en historia moderna rusa
  • A vivid account exposes the myths of the catastrophic Ukrainian famine of 1932-3
[caption id="attachment_31056" align="alignleft" width="420"] The monument commemorating the mass famine of 1932-3 in Kiev. (Konstantin Chernichkin/Reuters)[/caption] The terrible famine...
Leer más

Mayo no acaba nunca

Reportaje
El País, 04.05.2018
Marc Bassets
  • La explosiva revuelta estudiantil y obrera que cambió para siempre a Occidente hace ahora 50 años afronta una revisión a manos de una nueva generación de intelectuales
[caption id="attachment_29909" align="alignright" width="420"] Enfrentamientos entre estudiantes y policías en Mayo del 68 en París. Georges Melet/GETTY/QUALITY[/caption] Mayo del...
Leer más

Jeremy Corbyn’s Anti-Imperial Nostalgia

Artículo
Foreign Policy, 26.01.2018
Colin Shindler, profesor emérito (SOAS-U. de Londres)
  • The British Labour leader’s worldview is antiquated, authoritarian, and dangerous
[caption id="attachment_27282" align="alignright" width="450"] Britain's opposition Labour Party leader Jeremy Corbyn gives a speech as Communist Party of Great Britain flags fly at a May Day rally in London. (Justin...
Leer más