Columna El Líbero, 14.03.2017 José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministroLa próxima elección presidencial, aun en medio de la confusión en que se desenvuelve, debería servir para optar por una propuesta que reconcilie las necesidades de reformar la política y el Estado con un decidido impulso a la economía y el crecimiento. Que se ocupe simultáneamente de...
‘Quien crea que la política va a curar el malestar cultural está radicalmente equivocado’
Entrevista [Carlos Peña G., abogado, sociólogo, filósofo y rector de la UDP] The Clinic, 11.12.2016 Daniel HopenhaynSe toma la cabeza cuando escucha hablar de cualquier cosa parecida a una crisis del modelo en Chile. Se toma la cabeza es un decir, porque su invariable ánimo de misteriosa satisfacción, la placidez existencial que parece haber encontrado en el...
Trump y May, ¿Reagan y Thatcher?
Columna Pulso, 02.02.2017 Álvaro Iriarte, director de investigación Instituto Res PublicaEl impacto de las ideas representadas por las figuras de Reagan y Thatcher fue mucho más amplio, llegando a ser una verdadera hoja de ruta para los partidos de centroderecha. El primer encuentro del Presidente Donald Trump con un líder mundial fue con la primera ministra de Reino...
Trump y las ideologías de derecha
Columna El Líbero, 14.12.2016 José Joaquín Brunner¿Viajará esta ideología emergente -el trumpismo- y se difundirá, por ejemplo, hacia estas latitudes, en América Latina y en Chile? En esta parte del mundo no faltan antecedentes de derechas nacionalistas, autoritarias, proteccionistas, incluso racistas, y tampoco de Estados de seguridad interior, ajenos a los valores del pluralismo y la diversidad,...
‘Vivimos en una hegemonía cultural del progresismo que somete a mucha gente’
Entrevista [Agustín Laje, escritor argentino] El Muro, 18.11.2016 RedacciónPolémico, el trasandino asegura: “Hay una nueva izquierda que deja de lado la lucha de clases para mirarla de manera culturalista, a través del feminismo, ecologismo e indigenismo”. Certero, polémico y a contracorriente, el escritor argentino Agustín Laje suele levantar polvo con sus análisis y planteamientos. Laje es un joven ensayista cordobés que...
La segunda transición: El fin de los mega relatos y el resurgir populista
Columna El Muro, 25.11.2016 Carlos Cuadrado S.
Gloria de la Fuente y Claudio Arqueros coinciden en que Chile está en medio de un segundo proceso transicional, cuya evolución y desenlace no se atreven a vaticinar
Las movilizaciones iniciadas a partir del 2011, los cuestionamientos a las instituciones y a las autoridades, la crisis de confianza generalizada, y el fuerte...La libertad y sus enemigos; por un liberalismo abierto, integral, solidario y asociativo
Columna El Líbero, 14.11.2016 Mauricio Rojas, director de la Cátedra Adam Smith (U. del Desarrollo) y senior fellow de la FPP
Introducción al libro “La libertad y sus enemigos” de Mauricio Rojas
Los textos que componen La libertad y sus enemigos dan testimonio de una labor de muchos años, cuyos frutos se han ido repartiendo por las páginas de libros, revistas y...El populismo en auge
Artículo Foreign Affairs, Vol.95 (6) 08.11.2016 Fareed Zakaria, escritor y periodista indio-estadounidense, especializado en temas de RRII
POR QUÉ EL OCCIDENTE ESTÁ EN PROBLEMAS
Admiradores y críticos de Donald Trump probablemente estarían de acuerdo en una cosa: él es diferente. Una de sus principales partidarios republicanos, Newt Gingrich, lo describe como una “experiencia única, extraordinaria.” Y, por supuesto, de...¿Es Trump un verdadero populista?
Columna Clarín, 25.10.2016 Justin Beck, historiador y profesor del The New School (Nueva York)Se ha convertido en un lugar común calificar a Donald Trump como un típico populista. ¿Lo es verdaderamente? El historiador argentino Federico Finchelstein interpreta al populismo como una reformulación del fascismo y así, naturalmente, engrendra similitudes intensas con su progenitor. Siguiendo esta perspectiva, los rasgos...
Una pizca de memoria sobre las dictaduras
Coumna La Razón, 09.10.2016 Carlos Soria Galvarro, periodista e historiador bolivianoResulta imposible hacer un balance de lo ocurrido desde la instauración de la democracia, sin recurrir a un ejercicio comparativo con lo que fueron las dictaduras en los 18 años precedentes, particularmente los periodos marcados por la impronta personal de Barrientos, Banzer y García Meza. Independientemente de...
