Archivos de Categoría: Derecho Internacional

Actual controversia sobre el río Silala

Columna
The Wall Street Journal, 22.05.2019 
Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
Así están las cosas en la disputa Chile-Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia Una vez más, Chile y Bolivia han acudido a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En esta oportunidad, sobre el río Silala o Siloli, uno de...
Leer más

En la dirección correcta

Columna
La Tercera, 23.02.2019
Carlos Klammer B., embajador (r)
La semana pasada un grupo de 20 exfuncionarios diplomáticos de carrera, manifestamos nuestra preocupación por la grave situación en Venezuela. En carta dirigida a La Tercera, señalamos que el gobierno del Presidente Piñera había asumido una legítima posición conforme al Derecho Internacional, al declarar al régimen de Maduro como...
Leer más

Venezuela: la ruptura de relaciones, una formalidad

Columna
Clarín, 30.01.2019
Roberto García Moritán, embajador y ex viceministro de RREE argentino
La ruptura de relaciones diplomáticas en tiempos de paz está en alza en distintas partes del mundo y la guerra no es siempre la justificación para la interrupción de los vínculos diplomáticos. Si bien es una medida prevista en el artículo 41 de la Carta...
Leer más

El incómodo Caso Assange

Columna
La Tercera, 12.12.2018
Samuel Fernández, abogado (PUC), embajador (r), y profesor (U. Central)
Desde junio de 2012, Julián Assange está en la Embajada de Ecuador en Londres, en calidad de asilado. Algunas informaciones recientes aseguran de que el tema estaría siendo, nuevamente, analizado por las partes interesadas, con la reserva correspondiente. Son seis años que han confrontado...
Leer más

El caso García y el prestigio internacional del Perú

Columna
El Montonero, 23.11.2018
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
Aspectos relevantes de la Convención sobre Asilo Diplomático
Un reconocido abogado dice que el pecado capital del juez que resuelve las imputaciones del fiscal Pérez cuando solicita detenciones preventivas (y preliminares) es pretender que sus decisiones no requieren el “control de legalidad” que,...
Leer más

Crisis humanitarias. Yemen y Venezuela

Columna
Revista ADE, N*68 (octubre-diciembre 2018) 
Antonio Pérez Manzano, profesor primario, licenciatura en RRII (U. Nacional Autónoma de México) 
y embajador (r)
INTRODUCCIÓN. Estimados lectores, los pueblos de algunas regiones del mundo no han aprendido a vivir en armonía y paz, por diversos factores tanto internos, como externos: “La huida de los refugiados es un tema cada vez más común...
Leer más

¿Por qué fracasamos?

Columna
El Día, 15.10.2018
Roberto Laserna, economista (UCLA) y escritor boliviano
El fallo de La Haya puso fin a la Guerra del Pacífico, dicen. A la derrota militar se agregó la jurídica. Entre ambos hitos hay más que coincidencia de resultados, hay continuidad de método, que explicaría otros fracasos nacionales. Fracaso en La Haya El gobierno boliviano, impaciente por avanzar hacia...
Leer más

El Grupo Ávila

Columna
El Nacional, 12.10.2018
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolano
La constancia, la disciplina y la honestidad retribuyen en el tiempo. Un grupo de diplomáticos, académicos, investigadores, estudiosos de las relaciones internacionales y de las ciencias sociales comenzaron a reunirse todos los lunes desde hace doce años para evaluar, discutir, escuchar a expertos y...
Leer más

La compleja relación de Perú, Bolivia y Chile, una herencia de la guerra del Pacífico

Articulo
Esglobal, 03.10.2018
Jerónimo Ríos Sierra, doctor en Ciencias Políticas (U. Complutense) y profesor de RRII (U. EAN-Colombia)
  • A pesar del fallo del Tribunal de La Haya en favor de Chile, existen controversias fronterizas y territoriales sin resolver, vigentes, producto de la guerra del Pacífico. Momento histórico que determina el alcance y significado de las relaciones geopolíticas...
Leer más

Victoria del derecho internacional

Carta
La Tercera, 09.10.2018
Jaime Lagos E., abogado y embajador (r)
A pesar que hoy sostengan lo contrario, fueron pocos los expertos nacionales que previeron el aplastante triunfo que obtuvo nuestro país en el reciente fallo de La Haya. Anticipadamente, muchos de ellos mostraron escepticismo sobre la imparcialidad de la Corte y de sus jueces, opinando que ésta resolvía...
Leer más