Archivos de Categoría: Derecho Internacional

Un mundo sin los Estados Unidos

Columna
El Líbero, 22.01.2018
Juan Salazar Sparks, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
[caption id="attachment_26937" align="alignleft" width="499"] Opera Mundi[/caption] Donald Trump, el Presidente más irracional en la historia moderna de los Estados Unidos, no sólo está polarizando a los norteamericanos y arruinando...
Leer más

Decisiones para La Haya

Blog
La Tercera, 09.01.2017
Samuel Fernández I., abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
El año que iniciamos, también traerá definiciones frente a los dos juicios que prosiguen ante la Corte de La Haya, y que un nuevo Gobierno deberá abordarlos. La demanda boliviana, sobre si hemos faltado o no a la obligación de negociar, de buena fe,...
Leer más

The International Legacy of the Yugoslav War Crimes Tribunal

Artículo
World Politics Review, 21.11.2017
Valerie Hopkins, periodista norteamericana que trabaja en los Balcanes.
  • The first war crimes tribunal to be established since the military court in Nuremberg after World War II will close its doors at the end of the year, and with it, a chapter of international criminal justice will end
[caption id="attachment_25030" align="alignleft" width="401"]Leer más

El Juez Marcano Salazar: reconocimiento en el exilio

Columna
runrun.es, 03.11.2017
Milos Alcalay, embajador (r) y ex viceministro de RREE venezolano
Qué vergüenza cuando ilustres Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia -electos legalmente por los diputados de la AN- se ven obligados a buscar refugio en otras tierras para protegerse de los atropellos de quienes se aferran al Poder! Pero que orgullo cuando constatamos que sus...
Leer más

‘La intervención y su confusión en la política exterior’

Columna
diplomaticosescritores.org, 10.10.2017
Ramón Xilotl Ramírez, embajador (r) y director de RRII (U. Anáhuac Puebla)
Los principios deben adaptarse a las circunstancias de un mundo cambiante, expuso en un Seminario Claudia Ruiz Massieu, entonces Secretaria de Relaciones Exteriores. Por su parte, Rafael Fernández de Castro sacudió en una entrevista televisiva: la reciente Asamblea de la OEA en Cancún fue...
Leer más

La OEA, Venezuela, y los Crímenes de Lesa Humanidad

Columna
Prodavinci, 18.09.2017
Jesús Loreto, abogado venezolano especializado en derecho penal
[caption id="attachment_22445" align="alignleft" width="402"] Joshua Sherurcij[/caption] En la Organización de Estados Americanos (OEA) se iniciaron las audiencias públicas en las que un grupo de expertos determinará si existen elementos para presentar un caso ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la...
Leer más

Nuevas FARC, reciclaje o maquillaje

Columna
El Dínamo, 14.09.2017
Samuel Fernández I., abogado (UC), embajador (r) y profesor (U. Central)
Las FARC ya no significan ‘Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia’, sino que ‘Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común’, pero siguen como FARC. 53 años de guerrilla, terrorismo, muertes, secuestros, rescates, daños de todo tipo, y últimamente, vinculaciones con el narcotráfico, deberían quedar atrás, dentro del...
Leer más

Declaración de Lima

Declaración
Lima, 8 de agosto de 2017
14 Cancilleres de América Latina
Los Cancilleres y Representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, reunidos en la ciudad de Lima, el día 8 de agosto de 2017, para abordar la crítica situación en Venezuela y explorar formas de contribuir a la...
Leer más

Chile, por la razón o por la fuerza

Columna
Página Siete, 02.04.2017
Héctor Arce Zaconeta, ministro de Justicia y Transparencia en Bolivia
La República de Chile en más de una ocasión ha supeditado la razón a la fuerza, haciendo honor al lema de su escudo. Lo hizo en 1879, cuando invadió el Litoral boliviano; lo hizo en la tristemente célebre carta de Abraham König, quien en...
Leer más

Enclaustramiento de Bolivia y visión del otro: nueva mirada a los orígenes de la Guerra del Pacífico

Artículo
Cuadernos de Historia, N*43 (diciembre 2015)
Pablo Lacoste, historador y profesor (U. de Santiago)
Introducción Se ha creado un sentimiento hostil entre Bolivia y Chile. En los foros internacionales, el conflicto entre ambos surge, una y otra vez, para reiterar a nivel diplomático la profunda animosidad que existe entre ambos países. Bolivia denuncia a Chile cada vez que...
Leer más