Archivos de Categoría: Desarrollo

¿Y si algo ha cambiado?

Blog
La Tercera, 27.08.2017
Ascanio Cavallo, periodista, escritor y crítico de cine
En los mentideros de las ciencias políticas -que ya son vecinos con los de la política a secas- se ha puesto en boga una teoría con cierto aire apodíctico, según la cual Chile se encamina hacia una nueva fase de polarización ideológica, social y política. Coinciden...
Leer más

Reformas agrarias y milagros capitalistas

Columna
Pulso, 23.08.2017
Mauricio Rojas, economista, académico (FPP) y director de la Cátedra Adam Smith (U. del Desarrollo)
La maldición de Chile no fue la Reforma Agraria en sí misma, sino las formas que esta adquirió y su propósito anticapitalista
Este último tiempo se ha discutido intensamente la Reforma Agraria chilena. El motivo es el 50° aniversario de la...
Leer más

La inversión extranjera en América Latina

Columna
El Heraldo (México), 14.08.2017
Carlos Malamud, historiador, profesor e investigador (Real Instituto El Cano)
Para superar el modo en que ciertos países latinoamericanos se vinculan al mundo, hay que impulsar políticas proactivas capaces de atraer inversiones
La Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio noticias preocupantes sobre el estado de la inversión extranjera...
Leer más

Venezuela

Blog
La Tercera, 12.08.2017
Alfredo Jocelyn-Holt, historiador
Se ha estado hablando mucho y con razón sobre Venezuela en estos días. Los motivos son conocidos. No quizá su trasfondo: las décadas de deterioro político y económico anteriores en un país que, por largo tiempo, pareció exento de semejantes males. Recordemos cómo, mientras nosotros en...
Leer más

Historia de la marina mercante en Chile (1): en la independencia

Blog
Bradanovic Blogspot, 06.08.2017
Tomás Bradanovic
Cuando se consolida la independencia de Chile en 1917, luego de la Batalla de Chacabuco, el Puerto de Valparaíso se consolida como el más importante de la región por la apertura de comercio a buques de bandera extranjera, Lima en cambio decae al estar sujeta al...
Leer más

1960-2016 historia de Chile moderno según el PIB

Columna
bradanovic.blogspot.cl, 17 de julio de 2017
Tomás Bradanovic
La historia de en clave PIB En una imagen que muestra la evolución del PIB per capita (en dólares 2010) de Chile entre 1960 y 2016, bueno, yo le coloqué unas etiquetas que nos permiten contar cosas interesantes y que no todos conocen de nuestra historia moderna, pueden ampliar la...
Leer más

Dayton, 20 años después

Columna
Esglobal, 04.05.2016
Ruth Ferrero Turrión, investigadora (Instituto de Estudios Internacionales-U. Complutense) y consultora
Bosnia y Herzegovina (BiH) probablemente sea uno de los países más difíciles de entender del mundo. Por su historia, por su complejidad étnica, por su situación geográfica y por la influencia que los actores globales han tenido y tienen en la configuración de su...
Leer más

Programa de gobierno de José Antonio Kast

Sin perjuicio del programa que presentaremos cuando inscribamos la candidatura que abordará todas las áreas que debe enfrentar un Gobierno y las prioridades que tienen las personas, creemos importante enfocarnos en ciertas prioridades.
  ¿Por qué es importante focalizar esfuerzos? Porque desde el 11 de marzo de 2014, Chile viene “en picada”. Se ha perdido la capacidad de...
Leer más

Omán: un país y un islam diferente

Columna
El Deber, 23.04.2017
Agustín Saavedra Weise, economista y politólogo boliviano, ex ministro de RREE
El islam tiene tres ramas principales: suní (alrededor del 90% de todos los musulmanes), Shia (alrededor del 9%) e ibadí (0,2%). El sultanato de Omán -en el extremo sur de la península arábiga- tiene la única población ibadí en el mundo que es...
Leer más

¿Lagos un estadista?

Columna
El Mostrador, 19.04.2017
Rodrigo Quintana Ortega, periodista de investigación (USACH)
Es impresionante como casi tres décadas de co gobierno y síndrome de Estocolmo con la derecha pinochetista, tejen mitologías torcidas en los medios de comunicación. Ahora, resulta que Ricardo Lagos Escobar fue y es un estadista. No me sorprende, en Chile el primero que habla de corrido...
Leer más