Archivos de Categoría: Diplomacia

Una visita incómoda

Columna
El Demócrata, 21.07.2016
Samuel Fernández Illánes, abogado, embajador (r) y profesor (U. Central)
Una visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia a los puertos de Arica y Antofagasta ha sido incómoda. Provocadora y con flagrante intromisión en los asuntos internos chilenos. No sólo se comunicó muy poco antes y con el claro propósito de hacerla fracasar...
Leer más

Carta abierta a don Choque y don Evo

Columna
OpiniónGlobal, 25.07.2016
Galileo
Me van a perdonar los dos la franqueza con que les escribo, pero creo que llegó el momento – con el debido respeto – de decirles algunas cosas no tan diplomáticas. Han llegado a un nivel de hinchar “las que te dije” realmente insólito. Los chilenos no nos merecemos esto. Es como sentir el ruido...
Leer más

Chile ante las provocaciones de Evo

Columna
El Líbero, 25.07.2016
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo CEPERI
La reciente venida del canciller boliviano a los puertos de Arica y Antofagasta en “una visita de inspección” y acompañado de cerca de 60 personas, a fin de investigar presuntas violaciones por parte de Chile del Tratado de 1904, constituye una verdadera afrenta...
Leer más

Bolivia y la unidad

Carta
El Mercurio, 24.07.2016
Fabio Vio Ugarte, embajador
En los últimos días hemos presenciado una serie de provocaciones de autoridades bolivianas, las cuales han sido rechazadas por la unanimidad de los chilenos. El señor Evo Morales ha logrado crear en nuestro país un auténtico y fuerte sentimiento de unidad, lo que es extraordinariamente positivo en momentos en que...
Leer más

El proceso de ‘reimperialización’ de Rusia, 2000-2016

Documento N*11 (2016)
Real Instituto Elcano, 05.07.2016
Mira Milosevich-Juaristi , investigadora senior asociada
 

(1) Introducción: en busca de la identidad post imperial

Con el colapso del comunismo en Rusia, en 1991, se culminaba la desaparición de dos sucesivas entidades políticas: la del Imperio ruso (1550-1914), que duró más de 400 años, y la de la Unión Soviética (1922-1991),...
Leer más

L’Allemagne puissance complète?

Reseña de documento
Diploweb.com, 20.07.2016
Cyrille BRET, estudios (l’Ecole normale supérieure-l’Ecole nationale d’administration) y
profesora (U. de Moscú-Institut d’études politiques-Paris)
  • «White Paper 2016»: l’Allemagne est-elle prête à exercer un «Leadership from the Center»?
Le White Paper 2016 présenté par Ursula von der Leyen fait passer l’Allemagne d’un irénisme hérité de l’histoire à un engagement nécessaire mais circonscrit. Il ne transforme pas...
Leer más

Escribir sobre el mar

Columna
Los Tiempos, 10.07.2016
Carlos D. Mesa Gisbert, historiador y ex presidente de Bolivia
Cuando ocupé la presidencia, entre 2003 y 2005, desarrollamos con el canciller Juan Ignacio Siles y el vicecanciller Jorge Gumucio, la idea de que era imprescindible la publicación de un libro sobre el mar que explicara a la comunidad internacional las razones de nuestra...
Leer más

Ivan Maisky, Churchill’s Favorite Soviet Ambassador

Reseña de libro
National Interest, 28.06.2016
Jacob Heilbrunn, editor
  • Gabriel Gorodetsky (ed.)The Maisky Diaries: Red Ambassador to the Court of St. James’s, 1932–1943. Yale University Press, New Haven 2015
In Evelyn Waugh's Sword of Honor trilogy, Guy Crouchback, a lieutenant in the Halberdiers who has just fought the Germans in the Battle of Crete, finds himself convalescing during the summer...
Leer más

The World’s Rising Powers Have Fallen

Artículo
Foreign Policy, 06.07.2016
Suzanne Nossel, director ejecutiva del Pen American Center
There will be no bloc of “emerging economies” rising up to challenge the Western order. But what comes next may be more chaotic and dangerous. [caption id="attachment_30769" align="alignnone" width="750"]rising-power-has-fallen Photo Credit: NELSON ALMEIDA / Staff[/caption] As analysts and scholars compose their...
Leer más

Brexit: la consecuencia de un bluff imperdonable

Editorial
OpinionGlobal, 12.07.2016
Uno de los temas de mayor impacto últimamente en la opinión pública internacional ha sido el Brexit, el referéndum británico del 23 de junio pasado en que ganó la opción de salirse de la Unión Europea. Se han dado todo tipo de explicaciones acerca del resultado, desde el auge del nacionalismo (preferentemente inglés y...
Leer más