Archivos de Categoría: Economía

Los caudillos se ponen nerviosos ante la inflación

Columna
The New York Times, 16.08.2018
Max Fisher
Las crisis inflacionarias, como la que se cierne sobre Turquía, son negativas para cualquier gobierno, pero son aún más peligrosas para un subconjunto específico de gobernantes autoritarios: los tiranos populistas y caudillos. Este grupo se distingue por una particular tendencia a crear este tipo de crisis, por su resistencia inusual a corregirlas y porque el...
Leer más

Las causas reales de las guerras comerciales

Columna
El Tiempo, 20.08.2018
Aurelio Suárez Montoya, analista conómico y columnista colombiano
La razón última de todas las crisis reales sigue siendo la pobreza y el consumo restringido de las masas” (Carlos Marx, ‘El capital’). Las distintas escuelas reconocen los choques económicos, pero difieren en su solución, y las guerras comerciales aparecen como una de ellas, mediante disposiciones...
Leer más

How Venezuela Struck It Poor

Artículo
Foreign Policy, 16.07.2018
Keith Johnson, corresponsal en asuntos geoeconómicos globales
  • The tragic — and totally avoidable — self-destruction of one of the world’s richest oil economies.
[caption id="attachment_31578" align="alignright" width="393"] Sarah Hanson/Foreign Policy[/caption] In the spring of 1959, at a secretive meeting at a yacht club in Cairo, Venezuela’s then-minister of...
Leer más

México, una oportunidad

Columna
El Nacional, 06.07.2018
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolano
No fueron pocas las veces que el poeta y escritor portugués Fernando Pessoa aseveró que “toda a revolución é esencialmente inútil”. Los resultados de estas en comparación con la evolución que producen en el tiempo las reformas en la mayoría de las sociedades es...
Leer más

Red Famine: Did Stalin deliberately let Ukraine starve?

Reseña de libro
The Guardian, 22.02.2018
Sheila Fitzpatrick, historiadora y profesora australiana (U. de Sydney) especializada en historia moderna rusa
  • A vivid account exposes the myths of the catastrophic Ukrainian famine of 1932-3
[caption id="attachment_31056" align="alignleft" width="420"] The monument commemorating the mass famine of 1932-3 in Kiev. (Konstantin Chernichkin/Reuters)[/caption] The terrible famine...
Leer más

The Slow Rise and Sudden Fall of the G-7

Artículo
Foreign Policy, 13.06.2018
Daniel J. Sargent, historiador (Harvard) y profesor norteamericano  (U. California-Berkeley)
  • The history of the Group of Seven shows how the West went from a geographic category to a geopolitical group — and back again
[caption id="attachment_30998" align="alignleft" width="400"] US President Ronald Reagan talks to Japanese Premier Yasuhiro...
Leer más

La graduación de Chile

Columna
La Tercera, 23.06.2018
Roberto Ampuero, ministro de RREE
En octubre de 2017 Chile, Uruguay y Seychelles fueron graduados por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE por haber superado durante tres años consecutivos el umbral de ingreso per cápita de US$ 12.475. Esto significa que nuestro país no podrá recibir asistencia técnica en áreas...
Leer más

¿“Desafección” o desprecio por la política?

Columna
El Montonero, 22.06.2018
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
La política es un fenómeno distante y molesto para la mayoría de peruanos
Es bien conocido que en épocas de turbulencia, o cuando se espera algún evento negativo, los mercados bursátiles “descuentan” su incidencia antes que ocurra y siguen operando con normalidad. La...
Leer más

Marginalized youth: Toward an inclusive Jordan

Artículo
Brookings Policy Briefing, 06.06.2018
Beverley Milton-Edwards, profesora de Politica (Queen's University-Belfast)
This policy briefing explores the impact of political, social, and economic marginalization on Jordan’s youth. It highlights the growing tensions between the government and its increasingly agitated young citizens over the matter. Those tensions manifest in political apathy, disaffection among tribal youth, and radicalization. If the...
Leer más

¿Quiere invertir en litio y cobalto? Es difícil encontrar buenos precios

Reportaje
El Mercurio, 21.06.2018
Amrith Ramkumar (The Wall Street Journal Americas)
El mercado de estos dos elementos ya ha dado un gran salto desde los US$ 4 mil millones, hace dos años, a los US$ 10 mil millones, según estimaciones. Analistas proyectan que esa cifra se podría duplicar para 2025. Los inversionistas en dos de las materias primas más...
Leer más