Archivos de Categoría: Economía

Obama en Argentina: ‘It takes two to tango’

Columna
OpinionGlobal, 01.04.2016
Enrique Subercaseaux, ex diplomático y gestor cultural
 
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas” (Jorge Luis Borges)
La segunda parte del periplo americano de Obama fue Argentina. Considerada muy exitosa, esta visita de menos de 48 horas, fue diseñada tiempo después de la de...
Leer más

Argentina: Giro en “u”, manteniendo el equilibrio y el pulso firme

Columna
El Líbero, 20.03.2016
Enrique Subercaseaux, ex diplomático y gestor cultural
  • La elección de Macri ha sido un punto de inflexión en la historia reciente del vecino país.
A partir de ese hito político nadie esperaba que las cosas fueran a ser fáciles. Se recibió un país con un estado económico y anímico muy malos. Con el mayor déficit...
Leer más

Incertidumbre en Brasil

Blog
La Tercera, 17.03.2016
Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador del Servicio Exterior (r), profesor de D. Internacional (U. Central) y académico de la Academia Diplomática
Todo parece complicarse en Brasil y de manera seria. El campo político, la productividad económica, la gestión social, el apoyo ciudadano, y de manera especial, la confiabilidad, entre muchos otros, se han...
Leer más

Maduro, con los días contados

Columna
Página Siete, 15.03.2016
Verónica Ormachea Gutiérrez, escritora y periodista boliviana
Cuando un presidente inepto y corrupto ha destruido su país y se aferra al poder, al pueblo no le queda más que recurrir a la Constitución para cambiar al gobierno. Venezuela, hace 17 años, vive una autocracia arbitraria y ahora está al borde del colapso. La oposición convocará a...
Leer más

China’s Coming Ideological Wars

Artículo
Foreign Policy, 01.03.2016
Taisu Zhang
In the reform era, economic growth reigned supreme. But now, a revival of competing beliefs has polarized Chinese society.
Untitled For most Chinese, the 1990s were a period of intense material pragmatism. Economic development was the paramount social and political concern, while the...
Leer más

Un referéndum por penales

Artículo
La Monde Diplomatique, N*200 (febrero 2016)
Pablo Estefanoni, historiador, columnista y escritor argentino
El domingo, el pueblo boliviano votó el referéndum para reformar la Constitución del país y permitir la re reelección del presidente Evo Morales en 2019. 
Evo Morales se metió solo en lo que, desde el comienzo, se veía como la elección más difícil...
Leer más

The Devil We Know in Minsk

Artículo
Foreign Policy, 09.02.2016
Brian Klaas, profesor y académico de la London School of Economics
  • Europe is about to let its last dictator in from the cold. Here's why it should demand change instead.
Shortly before Christmas, I traveled to Belarus, hoping to understand why the European Union was cozying up to a dictator. I found myself in an...
Leer más

Framing China’s Future (III): Imagining a Democratic China

Análisis
Stratfor Global Intelligence, 02.12.2015
Summary China's Communist Party is locked in a struggle for political legitimacy. For most of the past three decades, economic growth has buoyed the party and underwritten its promises of full employment and ever-improving material conditions for the majority of Chinese. But that growth is slowing. As the country's export- and investment-led growth model...
Leer más

Framing China’s Future (IV): The High Stakes of Having a Job in China

Análisis
Stratfor Global Intelligence, 08.01.2016
Summary Understanding employment is fundamental to understanding how contemporary China works. The need to maintain near-universal employment — or at least the appearance of it — forms the bedrock of Chinese political economy. It structures the financial system, long-term industrial policy, the incentive structure for bureaucrats and everything in between. Strikingly, post-Mao Chinese policy...
Leer más