Jaime Undurraga M.[1]
Como ya nos hemos referido a este tema en múltiples ocasiones, pareciera que ahora surge una nueva oportunidad hacerlo a propósito de la llegada de Macri al gobierno en Argentina. No quiero, eso sí, repetir los lugares comunes que todos conocemos: que ambos países están unidos por una frontera común; que...
Leer más
Brasil, un gigante paralizado por el populismo
Columna Publicada originalmente en El Líbero (26.12.2015) Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y editor de OpinionGlobalBrasil se estrenó el 1 de enero de 2015 con la toma de posesión de Dilma Rousseff para su segundo mandato presidencial, que es el cuarto consecutivo del Partido de los Trabajadores (PT), el más largo de la democracia brasileña....
Russia and the West (I): On the Origins of a Conflict

Análisis Stratfor Global Intelligence, 28.12.2015 Analista principal: Eugene ChausovskySummary
- This is the first installment of a five-part series that explores the past, present and future of the confrontation between Russia and the West on the Eurasian landmass.
Russia and the West (II): Ukraine Caught Between East and West

Análisis Stratfor Global Intelligence, 29.12.2015 Analista principal: Eugene ChausovskySummary Russia's desire for influence in Ukraine is as old as the Russian state itself. It has fought for centuries to protect its stake in the Eastern European nation from the encroachment of the West, often turning to natural gas cutoffs or outright military intervention to do so. Since the end...
El renacer de la política exterior y la Cancillería argentinas
Columna Publicado originalmente en "El Líbero" (16.12.2015) Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERIEl triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias en Venezuela y presidenciales en Argentina tienen a muchos felices y a un gran número de analistas especulando en torno a un nuevo pendulazo ideológico en América Latina: el fin...
El virus populista
Columna El Mercurio, 15.12.2015 Axel Kaiser, director ejecutivo de la Fundación para el Progreso¿Qué tiene en común el populismo con un virus? En primer lugar, que es altamente destructivo. Una vez que logra penetrar las defensas del cuerpo, ya el daño es inevitable, y solo cabe esperar y fortalecer el sistema inmunológico para recuperarse y recomponer todo...
‘Argentina y Venezuela lo van a pasar mal en su transición hacia normalizar sus economías’
Entrevista [José Ramón Valente, socio de Econsult] Diario Financiero, 14.12.2015 Rodrigo CárdenasEl socio de Econsult, que acaba de lanzar un libro para transmitir de forma accesible las ventajas del libre mercado, afirma que existen riesgos importantes para el gobierno argentino. En Chile, critica los cambios a la reforma laboral.
“Aún las buenas ideas necesitan difundirse, necesitan permear, venderse....
Cooperación china en América Latina: Las implicaciones de la asistencia para el desarrollo

Artículo Revista de Ciencias Sociales (47), septiembre 2013 Adriana Erthal Abdenur (PhD de Princeston University) y Danilo Marcondes de Souza Neto (candidato a PhD en Departamento de Política y Estudios Internacionales, Cambridge University)[caption id="attachment_18776" align="alignnone" width="409"]

Latinoamérica 1930-1959: Nuevos actores entran en escena
Columna El Demócrata, 12.12.2015 Ángel Soto, profesor de la U. de los Andes e investigador del CEUSS
- Los años 30 del siglo XX iniciaron profundos cambios en la sociedad latinoamericana que la hicieron abandonar ese “ambiente rural y tradicional de antes”
Una década con Merkel

Editorial Ahora, 27.11.2015 (N*11)[caption id="attachment_18559" align="alignnone" width="396"]
