Archivos de Categoría: Fuerzas Armadas

Ir a la fuente: el castrismo

Columna
Diario de Cuba, 10.08.2017
Roberto Álvarez Quiñones
[caption id="attachment_20181" align="alignright" width="399"] Raúl Castro y Ramiro Valdés. (EUROPA PRESS)[/caption] En marzo de 1981, a dos meses de instalarse Ronald Reagan en la Casa Blanca, el secretario de Estado, general Alexander Haig, le propuso invadir Cuba y acabar con el castrismo para ponerle fin a...
Leer más

La dinámica de las guerras civiles

Columna
El Líbero, 12.08.2017
Alejandro San Francisco, historiador (Oxford),académico (PUC-USS), y director de Formación
(Instituto Res Publica)
Uno de los dramas más grandes que puede enfrentar una sociedad es la guerra civil. El tema ha vuelto a ponerse lentamente en la discusión, producto de la dramática situación que ha vivido Venezuela en los últimos meses y que ya ha...
Leer más

Las  cuentas del Gran Capitán

Columna
OpinionGlobal, 12.08.2018
Isabel Undurraga Matta, historiadora (PUC)
Desde que apareció sobre la faz del planeta, está claro que el ser humano no puede dejar de estar permanentemente inmerso en conflictos de toda índole. Y desde que hay registro escrito de ellos,  se han sucedido miles de hombres notables comandado ejércitos a sus órdenes y poniendo lo mejor...
Leer más

¡Por la libertad en Venezuela!

Columna
El Montonero, 07.08.2017
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex vicecanciller de RREE del Perú
Trascendental reunión de cancilleres de América
Cuando la tiranía se hace ley, la rebelión es un derecho”. Con este lema de Bolívar —el libertador caricaturizado por la sangrienta “Tiranía del Siglo XXI”— se amotinó ayer un valeroso capitán de ejército que, esperemos,...
Leer más

Guerra del Pacífico

Reseña de libro
Cuadernos de Historia, N*46 (junio 2017)
Sergio Villalobos R., Premio Nacional de Historia y profesor (U. San Sebastián)
  • William Sater Tragedia andina. La lucha de la Guerra del Pacífico (1879-1884) Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Santiago (2016)
En un grueso volumen de más de 415 páginas, William Sater continúa su preocupación por el...
Leer más

Las guerras civiles

Opinión
ABC, 01.08.2017
Gabriel Albiac
¿Asesora Podemos el golpe de Estado de Maduro en Venezuela? Tengo mis dudas. Las eminencias populistas andan demasiado ocupadas en reivindicar el honor de sus abuelos contra el relato de Hermann Tertsch: reinventarse la ideologizada matanza vecinal a la cual damos solemne nombre de guerra civil, parece acunar sus dulces sueños épicos. La historia...
Leer más

Melgarejo y el dolor de muelas

Columna
Nuevos Horizontes, 18.07.2017
Natalio Condarco Sierra (Oruro, 1875 – 1956)
Mi padre, don Oswaldo Álvarez de Condarco, médico cirujano de prestigio profesional, conocido por todos en la ciudad de Oruro, más que todo por su modestia y generosidad, tuvo la suerte de atender al sargento de Tarata. Que, por un...
Leer más

Narciso Campero y la Quinta División

Columna
El Diario (Bolivia), 20.07.2017
Oscar Espinosa García, ingeniero civil boliviano y docente (U. Mayor San Andrés)
En el artículo “Narciso Campero es Presidente” publicado en EL DIARIO el 28 de junio pasado, el autor José Alberto Diez de Medina afirma que el Gral. Narciso Campero es llamado a ser presidente “como única persona capaz de regir los...
Leer más

Informe especial sobre los derechos humanos en ‘Cubazuela’

Columna
Palabra abierta, 16.07.2017
Roberto Alvarez Quiñones, periodista, economista, historiador y profesor cubano
La intervención de Cuba en Venezuela es abrumadora. Hay allí miles de militares cubanos. Igualmente hay terroristas del movimiento Hezbolá; por órdenes de Tarek El Aissami, Caracas ha entregado unos 15,000 pasaportes diplomáticos venezolanos a milicianos del Hezbolá, chiítas iraníes, y a otras huestes yihadistas del Medio...
Leer más