Carta El Mercurio, 18.03.2024 Carlos Klammer Borgoño, embajador (r)Antes de cumplirse un año del momento en que la izquierda estaba conmemorando —con lágrimas en los ojos— los 50 años del golpe militar y el suicidio del compañero presidente, y luego que ellos mismos convalidaran plebiscitariamente la Constitución de Pinochet, ¿alguien se hubiera imaginado que hoy estuvieran...
Horadar la relación bilateral puede afectar más a Chile que a Israel
Reportaje (extracto) El Mercurio, 12.03.2024 Sofía del Río y Rienzo FrancoLa investigadora del CEP y exsubsecretaria Carolina Valdivia afirma que:
“es relevante tener en cuenta que Chile, en solitario, no tiene ninguna herramienta para detener o siquiera modificar el rumbo de la actual tragedia en Gaza. En cambio, horadar la relación bilateral mediante una acumulación de acciones...
La exclusión de Israel de la FIDAE
Columna La Tercera, 07.03.2024 Carolina Valdivia, abogada, exsubsecretaria de RREE e investigadora del CEPLa decisión del gobierno de no invitar a Israel a la FIDAE merece un detenido análisis, considerando especialmente sus posibles consecuencias. Un primer nivel muestra que fue una determinación eminentemente ética. Para parte importante de nuestra sociedad, la sola presencia en Chile de compañías...
Asesinato de Ronald Ojeda en Chile y la mano criminal de la dictadura de Venezuela
Columna PanAm Post, 04.03.2024 Arturo McFields Yescas, exembajador y periodista nicaragüenseApenas en diciembre de 2023 el venezolano Ronald Ojeda había recibido asilo en Chile. Una nueva vida, en uno de los países más prósperos y seguros de América Latina. Un nuevo comienzo, lejos de la tiranía criminal de Nicolás Maduro y sus secuaces. Casi 8 millones de...
No hay tiempo que perder
Columna El Periódico, 18.02.2024 Jorge Dezcallar de Mazarredo, Embajador de España y columnista¡Suena la alarma! Las declaraciones de Donald Trump llamando delincuentes a los países OTAN que no invierten en defensa el 2% de su PIB (solo lo hacen 11 de los 31) han causado consternación en Europa y no porque sean inesperadas, pues ya en...
Tambores de guerra en la región
Columna Realidad y Perspectivas, N*122 (diciembre de 2023) Milos Alcalay, embajador (r) y exviceministro de RREE venezolanoEl conflicto entre Venezuela y Guyana vuelve a resurgir de forma preocupante, peligrosa e incierta, al dejar sin efecto los Acuerdos logrados en St Vincent bajo los auspicios del presidente de Brasil (que tiene fronteras con ambos países), del Caricom...
Riesgo bélico en Sudamérica: Venezuela y Guyana
Columna El Mostrador, 04.12.2023 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado (PUC), exdiplomático y columnistaMientras tanto, Brasil ha movilizado tropas en su territorio cercano al Esequibo, para “prevenir problemas en su frontera”. Cabe preguntarse si también es un disuasivo hacia el Gobierno de Maduro para no entusiasmarse con una aventura militar. Afortunadamente, la guerra ha estado ausente de Sudamérica...
La gente de las Islas Falkland y su “derecho a vivir en paz”
Columna El Líbero, 28.11.2023 Jorge G. Guzman, abogado, exdiplomático y profesor-investigador (U. Autónoma)
-
Esa “causa latinoamericana” no es sino una plataforma para la proyección del interés geopolítico peronista sobre enormes espacios del Mar Austral y la Antártica
¿Resistirá Ucrania?
Blog Republica, 21.11.2023 Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista españolLa guerra de Ucrania dura ya 21 meses y nadie puede predecir el final. Políticos rusos de relieve, como el presidente del Parlamento, manifestaba en días pasados que Ucrania puede escoger "entre capitular o dejar de existir". La realidad no es tan rosada para el Kremlin,...
El peso de las Fuerzas Armadas
Columna La Tercera, 15.08.2023 Fernando Ayala, embajador (r) y exsubsecretario de DefensaEl encendido debate en la sociedad chilena por la conmemoración de los 50 años del golpe de estado que quebró la democracia y abrió la puerta a los peores crímenes de nuestra historia, ha sido un baño de realidad ante un pasado no resuelto y...