Archivos de Categoría: Globalización

Nuevas reglas para la economía global

Extracto de libro [Dani Rodik en Hablemos claro sobre el comercio mundial (Deusto, 2018)]
Blog del Grupo Ávila, 13.11.2018
Dani Rodrik, economista y profesor de economía política (Harvard)
Supongamos que los principales responsables políticos del mundo se reunieran de nuevo en el Hotel Mount Washington de Bretton Woods (New Hampshire) para diseñar un nuevo orden económico. ¿Cuáles son...
Leer más

Las causas reales de las guerras comerciales

Columna
El Tiempo, 20.08.2018
Aurelio Suárez Montoya, analista conómico y columnista colombiano
La razón última de todas las crisis reales sigue siendo la pobreza y el consumo restringido de las masas” (Carlos Marx, ‘El capital’). Las distintas escuelas reconocen los choques económicos, pero difieren en su solución, y las guerras comerciales aparecen como una de ellas, mediante disposiciones...
Leer más

Perú y Chile: Visiones convergentes de política exterior

Artículo
El Mercurio (Ed. Especial), 27.07.2018
Néstor Popolizio Bardales, ministro de RREE del Perú
Ambos países complementamos nuestra relación vecinal con perspectivas externas coincidentes, y cooperamos, lado a lado, para lograr los objetivos de política exterior que compartimos.
Ver el mundo desde el mismo lugar no significa mirarlo de la misma manera. La proximidad geográfica no implica similitud de...
Leer más

La ONU: ¿una vieja máquina sobre nuevos carriles?

Artículo
Esglobal, 27.03.2018
Nils-Sjard Schulz
[caption id="attachment_29068" align="alignnone" width="650"] Asamblea nacional de Naciones Unidas, en la pantalla el Secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Eduardo Munoz Alvarez/AFP/Getty Images[/caption]  

Los países de renta media ante la reforma de Naciones Unidas.

Cuando en septiembre de 2015, los líderes de todos los países del mundo...
Leer más

Que pasaría si desaparece la ONU

Blog
Bradanovic Blogspot, 26.03.2018
Tomás Bradanovic
[caption id="attachment_29064" align="alignleft" width="420"] Discurso del Presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU[/caption] Estaba leyendo el artículo Liberal World Order, R.I.P. escrito por Richard N. Hass que habla de algo que se venía notando desde hace tiempo pero en el último año se ha acelerado y...
Leer más

Corresponsables

Columna
El Montonero, 16.3.2018
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
La conspiración geopolítica y corruptora de Lava Jato tramada en el Brasil de Lula explotó cuando la guerra  Ejecutivo-Congreso ya había corroído los cimientos de nuestra estabilidad política e institucional. Despreciando las posibilidades de engrandecer a la Nación en base a las convergencias...
Leer más

Los temas olvidados de la agenda internacional

Columna
El Líbero, 23.02.2018
Jorge Canelas, cientista político, embajador (r) y director de CEPERI
La Historia ha demostrado, de manera reiterada, que los problemas internacionales que no se abordan adecuada y oportunamente sólo se agravan, acrecentando sus efectos nocivos con el correr del tiempo. En algunos casos transcurren décadas sin que siquiera sean percibidos como problemas por la...
Leer más

Serenidad y sangre fría

Columna
fernandothauby.com, 13.05.2017
Fernando Thauby, capitán de navío (r)
  • La situación política nacional es calificada como “líquida”, es decir, informe, fluida, inasible. La sociedad percibe que vive en una condición inestable e impredecible y eso le produce temor.
Hay una variedad de elementos que están moviéndose, pero a mi parecer ninguno es, en si mismo, ni peligroso ni...
Leer más

¿Países poderosos o influyentes? Reconfiguraciones globales en el siglo XXI

Artículo
Nueva Sociedad, enero-febrero 2017
Hinde Pomeraniec y Raquel San Martín
La construcción de la influencia internacional está dejando de gestionarse y conseguirse exclusivamente en el ámbito diplomático tradicional. Desde consultoras encargadas de «gestión de la reputación» hasta cientos de foros, ámbitos de investigación y diseño de políticas y lobby internacional permiten a los países disputar un lugar de visibilidad global....
Leer más

Connectivity, Not Primacy, Is the Way of the World

Análisis
Global Affairs, 08.03.2017
Parag Khanna
[caption id="attachment_45842" align="alignnone" width="442"] As emerging markets form more connections in all directions, they're becoming less reliant on the developed world.(Ekaphon Maneechot/Shutterstock)[/caption] As surprising as it may seem, speaking of "deglobalization" as an unstoppable trend became fashionable long before Donald Trump was elected the United States'...
Leer más