Columna El Montonero, 03.05.2017 J. Eduardo Ponce Vivanco
‘A Temer lo salva el reconocimiento de que él es el puente para llegar a 2018’
Entrevista [Christopher Garman, analista político brasileño-consultora Eurasia Group] La Nación, 07.05.2017 Sofía Diamante
El experto en Brasil de Eurasia Group señaló que el presidente se ve favorecido por el miedo colectivo de toda la clase política
En momentos en que su popularidad está por el piso -sólo 9% de imagen positiva-, el presidente brasileño, Michel Temer, lanzó una batería de...Candidatos Piñera y Goic
Carta El Mercurio, 04.05.2015 Carlos Klammer BorgoñoLuego de la decisión adoptada por amplia mayoría en la DC -el 29 de abril último- de llevar a Carolina Goic a la primera vuelta presidencial en noviembre, los chilenos estamos recuperando, poco a poco, el optimismo en la política, al constatar que los dos candidatos en carrera, Pinera y Goic,...
A la búsqueda del centro perdido
Columna El Líbero, 26.04.2017 José Joaquín Bruner, sociólogo y ex ministroEl actual centro político está hecho más a la medida de los fenómenos de la posmodernidad que propiamente de la modernidad, con sus ideales heroicos de libertad, igualdad y fraternidad. Es un centro permeable, líquido, de ondas y flujos, más próximo a los sentimientos y estados de...
Omán: un país y un islam diferente
Columna El Deber, 23.04.2017 Agustín Saavedra Weise, economista y politólogo boliviano, ex ministro de RREEEl islam tiene tres ramas principales: suní (alrededor del 90% de todos los musulmanes), Shia (alrededor del 9%) e ibadí (0,2%). El sultanato de Omán -en el extremo sur de la península arábiga- tiene la única población ibadí en el mundo que es...
El fin del ciclo hegemónico de Estados Unidos
Artículo Foreign Affairs Latinoamérica, 03.04.2017 Daniel Morales Ruvalcaba, académico mexicano (doctor en Ciencias Sociales y maestro en Estudios Contemporáneos de América Latina)Hegemonía es un concepto que deriva del griego ἡγέομαι (hegemonía), que significa ser guía o llevar adelante. Éste ha sido utilizado en las Relaciones Internacionales para nombrar a un Estado que mantiene preeminencia sobre los demás, en particular,...
Diagnósticos del Chile que viene
Editorial El Mercurio, 28.03.2017Distintas miradas a nuestro país, sobre el estado en que lo heredará el próximo Presidente, parecen converger en algunos puntos centrales que podrían proveer un eje de acción para el futuro. Siete actores del acontecer nacional respondieron a "El Mercurio" sobre lo que enfrentará y deberá ejecutar el próximo gobierno. Si bien ellos...
CONAF y modernización del Estado
Editorial Pulso, 21.03.2017
Las fallas del Estado que se han evidenciado en los últimos años deberían provocar que la modernización de este se ubicara en el centro de la discusión pública
El ministro Carlos Furche ha dicho en una entrevista en La Tercera que si CONAF fuera un servicio público y no una corporación privada, podría haber respondido mejor...The Deep State
Artículo London Review of Books, Vol. 39 (5) 02.03.2017 Adam ShatzA few months before Donald Trump was elected president, I was in Paris talking to an American political scientist, a specialist on North Africa who has made his home in France. Laxminarayan (not his real name) was sceptical of Trump’s chances. And even if he were to...
América Latina: el rumbo de los próximos años
Columna Infolatam, 15.03.2017 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador, ex viceministro de RREE y columnista peruanoLa fisonomía política de América Latina ha entrado en un proceso de cambio radical. Después de la premonitoria muerte de Fidel Castro, el retiro de su hermano y sucesor – anunciado para el 24 de febrero de 2018 por el propio Raúl – traerá consigo ...