Columna El Líbero, 02.05.2023 Fernando Schmidt A., embajador (r) y exsubsecretario de RREELa guerra civil española (1936-1939) acabó en los hechos un primero de abril dejando 1,5 millones de bajas, entre las que se contaban 300.000 muertos. Un número similar partió al exilio. La mayoría para siempre. Otros 114.000 desaparecieron. Varias decenas de miles fueron fusilados...
Canciller conmemora al diplomático chileno Samuel del Campo en Rumanía
Comunicado Bucarest, 29.09.2023 Ministerio de RREE de Chile
Su legado ha sido recuperado y enaltecido en nuestro cuerpo diplomático
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, encabezó hoy una ceremonia de conmemoración al diplomático chileno Samuel del Campo en Rumanía, instancia que contó con la presencia del diputado presidente de la Comunidad Judía de dicho país, Silviu Vexler;...A medio siglo del 11/09/1973: la causa y consecuencia del hecho que aún divide a Chile
Ensayo Desde la otra vereda, 05.07.2023 Redacción
Este año 2023, se cumplen 50 años desde que las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile, decidiera dar un golpe de estado al entonces Bachelet y el 11 de septiembre de 1973
Carta OpinionGlobal, 20.08.2023 Carlos Klammer Borgoño, embajador (r)En el programa televisivo Estado Nacional del domingo pasado, la expresidenta Bachelet manifestó haber sido sorprendida en la mañana del martes 11 de septiembre de 1973, al enterarse del bombardeo de La Moneda, mientras se encontraba trabajando. Nunca imaginó que algo parecido podría ocurrir en Chile. Tampoco se enteró de...
Una política exterior estable y predecible
Columna El Líbero, 03.08.2023 José Miguel Insulza, senador socialista y exministro de RREE
-
Antes se daba por sentado que Chile tenía una política exterior sólida y estable, en cualquier materia que se tratara en el plano internacional. Eso aún se mantiene, aunque con sobresaltos que debemos evitar.
El peso de las Fuerzas Armadas
Columna La Tercera, 15.08.2023 Fernando Ayala, embajador (r) y exsubsecretario de DefensaEl encendido debate en la sociedad chilena por la conmemoración de los 50 años del golpe de estado que quebró la democracia y abrió la puerta a los peores crímenes de nuestra historia, ha sido un baño de realidad ante un pasado no resuelto y...
Análisis de una ‘Operación Especial Militar’
Artículo Centro de Estudios Estratégicos y Aeroespaciales (CEEA), 01.08.2028 Luis Palma Castillo, embajador (r) e investigador Asociado del CEEAAunque el Kremlin denominó “Operación Especial Militar” la invasión a Ucrania, en el Derecho Internacional es simplemente una agresión bélica a otro Estado, originando la guerra entre Rusia y Ucrania que ya lleva más de 500 días y...
Mirando al futuro con un proyecto común
Columna El Mercurio, 28.07.2023 Ana C. Gervasi Díaz, ministra de RREE del PerúHoy, como cada 28 de julio, conmemoramos el día de la independencia del Perú, celebración que se remonta a 202 años atrás, cuando en 1821 los peruanos dimos un paso trascendental hacia el ansiado deseo de conducir nuestro propio destino. La independencia no fue inmediata...
Homenaje Póstumo a Jorge Edwards
Alocución Ministerio de Relaciones Exteriores, 24.07.2023 Juan Martabit Scaff, embajador (r)En nombre de sus amigos del Servicio Exterior de Chile y, del cual Jorge Edwards formó parte varios años de su fecunda vida, me referiré, en una apretada síntesis a partir del conocimiento directo por haber trabajado con él y mantener a lo largo del tiempo...
A 50 años del golpe militar
Carta El Mercurio, 10.07.2023 Carlos Klammer Borgoño, embajador (r)La próxima conmemoración de los 50 años del golpe militar mantiene completamente dividida a la sociedad chilena. Transcurrido ya medio siglo de tan terribles acontecimientos persisten las más diversas opiniones sobre lo acontecido, pero no me parece posible equiparar las causas que llevaron al golpe de Estado de...
