Archivos de Categoría: Historia

Naciones Unidas: entre éxito y decepción

Columna
Los Tiempos, 27.10.2015
Stanislaw Czaplicki C., comunicador social boliviano
Las Naciones Unidas cumplen 70 años. El sistema fue fundado el 24 de octubre de 1945 por los 46 países vencedores de la Segunda Guerra Mundial. La organización de vocación universal cuenta hoy en día con 193 Estados miembros o sea virtualmente todos los Estados del mundo. Considerado...
Leer más

After Two Centuries, China and the U.K. Switch Roles

Análisis
Geopolitical Diary, 21.10.2015
Tuesday saw the start of Chinese President Xi Jinping's four-day visit to the United Kingdom. Xi and his wife were greeted at London's Mandarin Hotel by British heir Prince Charles and his wife, Lady Camilla, before meeting Queen Elizabeth II and the Duke of Edinburgh and receiving a royal salute from the 1st...
Leer más

Israel: In the Death Throes of a Racist Dream

Opinión
Information Clearing House, 21.10.2015
Susan Abulhawa, escritora palestina
In 1845, Leutenant Colonel George Gawler submitted a report detailing the potential for Jewish colonisation of Palestine. The obstacles he foresaw had to do with resources and the feasibility of convincing Jews to immigrate to Palestine. No consideration was given to the native Palestinian population already living there for centuries. Decades...
Leer más

A 111 años del Tratado de 1904 (la historia según Bolivia)

Columna
Página Siete, 21.10.2015
Marco Antonio Barroso Mendizábal, abogado, diplomático y catedrático
Consumada la ocupación del departamento del Litoral de Bolivia, Chile entendió que la única forma de conseguir la paz era someterla y asfixiarla. La suscripción de Pacto de Tregua, del 4 de abril de 1884, significó una etapa de angustia y de gran peligro. El historiador chileno...
Leer más

Condescendencia con Bolivia

Carta
El Mercurio, 22.10.2015
Rafael Gómez Balmaceda
En su obra "Anotaciones para la historia de las negociaciones diplomáticas con el Perú y Bolivia", escrita en 1919, don Emilio Bello Codesido, flamante ministro de Relaciones Exteriores de las administraciones de Errázuriz y Riesco, quien suscribió el Tratado de Paz de 20 de octubre de 1904 en representación de nuestro...
Leer más

44 horas de terror en el Achille Lauro

Blog histórico
El Comercio, 06.10.2015
Miguel García Medina
Palestina ha utilizado distintos medios para expresar al mundo su deseo de existir como Estado. El 7 de octubre de 1985 cuatro milicianos palestinos asestaron un golpe inesperado a Occidente para reclamar a Israel la liberación de 50 “prisioneros políticos”. El crucero Achille Lauro, botado en Holanda en 1946, fue el objetivo de...
Leer más

Ortega y Gasset, el filósofo a 60 años de su muerte

Blog histórico
El Comercio, 17.10.2015
Diego López
José Ortega y Gasset, conocido por ser el filósofo español más importante, famoso e influyente del siglo XX, falleció en Madrid el 18 de octubre de 1955. Sus obras e investigaciones, entre las que destacan ‘La España invertebrada’ (1921) y ‘La rebelión de las masas’ (1929), chocaron con la tradición universitaria de...
Leer más

Gengis Khan y el origen de los misiles

Columna
Página Siete, 19.10.2015
Agustín Saavedra Weise, economista, politólogo y ex diplomático boliviano
Mongolia es un país  mediterráneo de Asia Central, independiente desde 1921. Se encuentra ubicado entre la frontera sino-rusa y tiene 1.564.000 km2 de superficie con apenas tres millones de habitantes. Esta Mongolia bucólica de hoy -aunque se va modernizando-  poco tiene que ver con la...
Leer más

Memoria e identidad de La Paz

Columna
La Razón, 19.10.2015
Francisco Bedregal Villanueva
  • La ciudad de La Paz se asentó en territorios perfectamente conocidos por los hispanos desde 1533.
Hace un año se realizó el primer congreso municipal de historia de La Paz bajo el rótulo de “Markas, Tambos y Waq’as, Los caminos de la memoria de La Paz-Chuquiago Marka”. Durante tres días, con la...
Leer más

Ivan Maisky, el cronista secreto

Reseña biográfica
La Nación, 18.10.2015
Hinde Pomeraniec, escritora y crítica literaria argentina
El hombre no podía parar de escribir, lo anotaba todo en su diario obsesivamente, aún conociendo los riesgos que corría en tiempos del terror y las grandes purgas de Stalin. Hijo de un médico judío polaco y una madre maestra ortodoxa rusa, había nacido en 1884...
Leer más